La moda según Freud
Nueva exposición Vestido, Sueños y Deseo: Moda y Psicoanálisis, analiza la ropa desde un enfoque psicoanalítico
¿Moda y Freud? Desde sombreros de copa hasta tacones de aguja, corsés, vestidos entallados, lo que elegimos ponernos se interpreta a través del lente del psicoanálisis en una nueva exhibición que ha tardado cinco años en realizarse.
Valerie Steele, directora del Museo del Fashion Institute of Technology (FIT), curó cerca de 100 piezas de diseñadores para ofrecer una especie de mapa entre la moda y aspectos como la mente inconsciente, la necesidad de armadura y el atractivo del deseo.
Y señaló durante un recorrido por la exhibición un día antes de la apertura del miércoles que el propio Freud era un fashionista, con trajes de estilo inglés hechos con los mejores materiales y confeccionados a la perfección.
Aunque Steele, de 69 años, nunca ha pasado tiempo en el diván de un psicoanalista, se ha sentido intrigada por la interacción de la práctica con la moda durante bastante tiempo.
"Desde que estaba en la escuela de posgrado, cuando comencé a centrarme en la historia de la moda, me pareció que a pesar de todos los callejones sin salida y los problemas reales con el psicoanálisis, proporcionaba pistas para explicar el poder y el atractivo de la moda, así como la hostilidad que se dirige hacia la moda", expresó.
A continuación, algunos puntos destacados de la exhibición, "Dress, Dreams & Desire: Fashion and Psychoanalysis" (Vestido, Sueños y Deseo: Moda y Psicoanálisis), que se presenta en el museo del FIT del 10 de septiembre al 4 de enero. Steele escribió un libro complementario que será publicado en noviembre.
AMANTE DE LA MODA
El historiador Peter Gay escribió una vez: "Todos hablamos Freud, lo sepamos o no". Con la moda ocurre lo mismo.
Como señala la exhibición, Marc Jacobs lanzó un vestido simple en 1990 llamado "Freudian Slip". Estaba adornado con la imagen de Freud. John Galliano creó una colección para Dior llamada "Freud o Fetiche" en 2000. Fue una exploración de la fantasía sexual.
"Estoy tratando de simbolizar lo que el fetichismo evoca en la psicología de la vestimenta", comentó Galliano en las notas de su colección.
Mientras tanto, Prada debutó con una película en el Festival de Cine de Cannes en 2012 titulada "A Therapy". Fue dirigida por Roman Polanski y presenta a Helena Bonham Carter como paciente y a Ben Kingsley como psicoanalista. En un momento, el analista se pone el abrigo de piel de su paciente y se mira en un espejo mientras escuchamos que ella pregunta: "¿Qué significa todo esto?"
Espejos y Schiaparelli, Símbolos fálicos, El cuerpo desnudo y muchas cosas más se analizan en esta muestra en la que se deja claro que Freud veía la ropa como una escapatoria para que las mujeres eludieran la idea de la desnudez como algo vergonzoso. Es una idea que se desarrolla en las pasarelas hoy en día.
