La guerra electoral y política será con IA
La Inteligencia Artificial es utilizada para vigilar poblaciones, perfilar votantes, manipular emociones y crear realidades virtuales difíciles de distinguir de la verdad, señala Cendy Robles
El problema no es la tecnología en sí, sino en quien la controla y con que fines, aseguró Cendy Robles, del Partido del Trabajo.
Hoy las batallas (políticas y electorales) ya no se libran con armas tradicionales, sino con narrativas digitales, algoritmos y manipulación informativa que moldean percepciones y condicionan decisiones', aseguró la coordinadora estatal e integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT, Cendy Robles. Participó en estos términos durante su intervención, con la Ponencia "La Guerra Mediática Digital, Disputa por las conciencias e Inteligencia Artificial", en el XXIX Seminario Internacional "Los Partidos y una nueva sociedad", con la ponencia "La guerra mediática digital, disputa por las conciencias e Inteligencia Artificial". Quiero centrar mi intervención en un tema que atraviesa todas nuestras luchas: la guerra mediática digital, donde las plataformas globales, los algoritmos y la inteligencia artificial son utilizados como armas para moldear percepciones, orientar conductas y condiciones políticas y sociales, subrayó la experta en comunicación. En este sentido, apuntó que la manipulación digital se da en varios niveles:
Saturación informativa: millones de mensajes al día generan confusión y apatía.
- Las fake news y posteridad: utilizadas para deslegitimar gobiernos progresistas y desmovilizar luchas sociales.
- El sesgo algorítmico: que prioriza contenidos rentables y voces críticas.
- Comentó la coordinadora que las campanas mediáticas pueden decir elecciones, criminalizar movimientos sociales o justificar intervenciones militares.
¿LA IA, UNA AMENAZA?
Planteó de igual forma el papel de la Inteligencia Artificial, que puede ser tanto un riesgo de control y dominación, como una oportunidad para democratizar el acceso a la información, fortalecer la educación popular y crear nuevas narrativas emancipadoras. La irrupción de la inteligencia artificial representa una de las transformaciones más profundas de nuestra época. La IA es ya utilizada para vigilar poblaciones, perfilar votantes, manipular emociones y crear realidades virtuales difíciles de distinguir de la verdad. No obstante la IA también abre oportunidades para la izquierda y los movimientos sociales:
- Analizar datos para entender mejor las necesidades de las comunidades.
- Fortalecer la educación popular mediante herramientas accesibles que acerquen conocimiento a millones.
- Crear narrativas propias con imágenes, videos y textos capaces de competir en el terreno digital.
- Narrativas que entiendan a la juventud digital como protagonistas del cambio.
DOMINACIÓN/EMANCIPACIÓN
El problema no es la tecnología en sí, sino en quien la controla y con qué fines. Si se queda en manos de monopolios, la IA será un instrumento de dominación; si logramos democratizarla, puede ser una ara de emancipación, consideró Cendy Robles. La guerra mediática digital no es un fenómeno aislado; es parte central de la lucha por el Nuevo Orden Mundial. La inteligencia artificial, como herramienta en disputa, nos obliga a redefinir nuestras estrategias y a pensar colectivamente cómo defender la verdad, cómo proteger la conciencia crítica y cómo construir alternativas democráticas frente al monopolio de las grandes corporaciones tecnológicas, enfatizó. Desde México, desde América Latina, hacemos un llamado a todas las izquierdas del mundo a:
1.- Impulsar la soberanía digital, con plataformas propias que garanticen la libertad informativa de los pueblos.
2.- Formar ciudadanía crítica, capaz de detectar la manipulación mediática y usar la tecnología en favor de la justicia social.
3.- Compartir experiencias de comunicación alternativa, porque solo unidos podremos contrarrestar el poder de quienes pretenden colonizar conciencias. Expresó la coordinadora estatal Cendy Robles que el Nuevo Orden Mundial no se define únicamente en lo económico y geopolítico, sino también en el terreno de las ideas y emociones. Por ello, afirmó, la izquierda debe asumir la comunicación política digital como un espacio estratégico para impulsar la soberanía tecnológica, la ciudadanía crítica y proyectos de comunicación liberadores. El Nuevo Orden Multipolar no se definirá únicamente en los tratados comerciales o en las relaciones diplomáticas. Se definirá también en el espacio simbólico de ideas, de las emociones y de la cultura digital. Allí estará la verdadera batalla del futuro, concluyó la integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT.