Reynosa

Grave estancamiento urbano; no hay planeación vial en Reynosa

Demanda arquitecto poner en marcha mesas de trabajo conjunto para que especialistas aborden el tema con la profundidad que se requiere
  • Por: Antonio Franco
  • 15 / Octubre / 2025 -
  • COMPARTIR
Grave estancamiento urbano; no hay planeación vial en Reynosa

Aunado al crecimiento del 300 por ciento del parque vehicular en Reynosa, se carece de planeación para hacer obras viales nuevas.

En la actualidad Reynosa padece enorme rezago en infraestructura vial por la falta de planeación municipal, que ni siquiera se atreve a crear y proponer proyectos urbanos que permitan nuevas vialidades y mejoren las existentes para atener las necesidades de la población.

Así lo afirmó el arquitecto Marcos Heredia Medrano, especialista en neourbanismo de la ciudad, que hizo un llamado urgente al gobierno local para abrir y poner en marcha mesas de trabajo conjunto para que especialistas aborden el tema con la profundidad que se requiere, e incluso participen jóvenes universitarios o que tengan maestría. 

Hace falta elaborar proyectos de modernización vial para atraer recursos y solucionar el problema del enorme rezago, afirmó Marcos Heredia Medrano.

No hay planeación municipal, se le preguntó.

"No la hay, no hay planeación urbana, no hay voluntad de elaborar proyectos que coadyuven en la solución del grave problema de vialidad que se enfrenta, lo que se refleja a diario con enormes cuellos de botella y congestionamiento en las principales calles y vialidades", aseguró el Arq. Heredia Medrano.

Mientras el parque vehicular ha crecido hasta en un 300 por ciento o más en años recientes, Reynosa carece de puentes vehiculares superiores (PVS), o puentes inferiores vehiculares (PVI), como en la avenida Hidalgo, que tiene un tráfico extraordinario, y que registra largos y tediosos cuellos de botella, sobre todo en las horas pico, expresó el neo urbanista.

Por los diversos sectores y vialidades faltan también puentes peatonales, agregó el  Heredia Medrano.

Puso como ejemplo que no es posible que todos los días los estudiantes del CETIS 71 tengan que cruzar a pie por abajo del puente elevado arriesgando su vida para trasladarse al plantel educativo a estudiar, y de regreso, poniendo en grave riesgo su integridad física.

PARES VIALES

Además de los puentes vehiculares, pasos elevados o pasos a desnivel, como el que hace falta en el IMSS en la esquina de la avenida Hidalgo y la llamada línea del gas, para atender las crecientes necesidades de los automovilistas, y otro puente elevado o paso a desnivel en la calle El Maestro con la avenida Hidalgo, a la altura de la estatua de PEMEX, se requiere crear pares viales, señaló el especialista en neo urbanismo.

Heredia Medrano se pronunció en favor de la modernización de la infraestructura vial en Reynosa, sobre todo porque la ciudad se encuentra en la frontera, cerca del Valle de Texas, lo que contribuiría a acelerar el crecimiento y desarrollo económico y turístico, con la consecuente derrama económica para los prestadores de servicios.

UN PREMIO 

Anotó que si a las autoridades municipales les interesara bien pudieran crear un premio para que la sociedad participe a través de las diferentes organizaciones, asociaciones, colegios y agrupaciones civiles en la elaboración de proyectos viales y mega proyectos viales, con el propósito de coadyuvar con el gobierno local, y darle dicho premio a quien proponga el mejor proyecto.

Estableció sin embargo que si bien en teoría se cuenta con un Instituto Municipal de Planeación, hasta el momento no ha hecho ninguna aportación al respecto y en realidad solo se maneja con tintes políticos, lo que contrasta con las necesidades de la ciudadanía, de los automovilistas y peatones, para tener mejores calles, avenidas y vialidades urbanas, modernizadas, a la altura de toque demanda Reynosa.

Afirmó que las autoridades municipales pueden argumentar que no hay recursos, sin embargo planteó que si hubiera voluntad y ganas de hacer las cosas, ganas de hacer un buen gobierno, lo cual no se ve, ya hubieran solicitado el apoyo de organismos internacionales como Nadbank para dar solución al grave problema de la carencia de infraestructura urbana en vialidad, y que esos recursos ya hubieran aterrizado para construir nuevas obras, pero como todo lo politizan, dijo, no hay ninguna gestión, ni trabajo, no se ve nada, recalcó. 

Para abatir el rezago que tiene la ciudad de Reynosa se requiere creatividad, ingenio y capacidad de gestoría ante los gobiernos estatal y federal para atraer recursos y tener la posibilidad de hacer las obras de infraestructura vial que se necesitan, apuntó

Recordó por último que uno de los grandes gestores de recursos era el C.P. Otoniel Ochoa, lo que en aquel tiempo le permitió a esa frontera salir adelante, pero que eso ya se acabó, por lo que se requiere que la autoridad municipal trabaje, se ponga las pilas, y se olvide de distanciamientos con la autoridad estatal, si es que los hay. 

Necesitamos todos juntos, sociedad y gobierno, ponernos a trabajar para abatir el enorme rezago que se tiene por la falta de obras de urbanidad, ya que el día de mañana nuestros hijos, nuestra familia no va a reclamar porque no hicimos nada por la modernización vial de Reynosa, concluyó. 


EL MAÑANA RECOMIENDA