Cierra Skype, pionera de las videollamadas, tras 23 años
Skype, la plataforma pionera de videollamadas, cerrará este lunes tras 23 años en el mercado, informó The New York Post.
Skype, la plataforma pionera de videollamadas, cerrará este lunes tras 23 años en el mercado, informó The New York Post.
Los usuarios de Skype, propiedad de Microsoft, tenían solo 24 horas para guardar sus contactos, que podían transferirse automáticamente a Teams tras iniciar sesión con su nombre de usuario y contraseña de Skype.
Los usuarios de Skype también podían guardar sus datos manualmente accediendo a "Tu cuenta" en "Configuración". Un mensaje les permitía elegir si desea exportar contactos, números de identificación de llamadas o historial de chat.
Luego, hagan clic en "Enviar solicitud" y "Continuar", y finalmente seleccionen "Descargar".
Microsoft no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de The Washington Post.
Si bien existen varias alternativas comparables para quienes lamentan la caída de Skype, desde Microsoft Teams y Zoom hasta Google Meet y WebEx, la desaparición de Skype marca el fin de los primeros días de las cámaras web de computadora y los chats de video.
Fundada en Luxemburgo en 2003, Skype fue la primera plataforma en ofrecer llamadas gratuitas entre ordenadores, y poco después de su lanzamiento se actualizó para añadir la función de videollamadas.
En 2005, eBay la adquirió por 2 mil 600 millones de dólares, una operación de gran envergadura para la época. Ese mismo año, el Facebook de Mark Zuckerberg valía tan solo 100 millones de dólares.
Pero tan solo dos años después, eBay realizó una depreciación de mil 400 millones de dólares en Skype y comenzó a desinvertir su participación en la plataforma de videochat.
Microsoft compró la plataforma por 8 mil 500 millones de dólares en 2011.
Skype disfrutó de un breve repunte de actividad en marzo de 2020, cuando las personas en cuarentena recurrieron a la nostálgica plataforma de videollamadas. Cerca de 40 millones de personas realizaban llamadas por Skype a diario, un aumento del 70 por ciento con respecto al mes anterior.
Pero Teams, de Microsoft, así como Zoom, pronto superaron la popularidad de Skype para las videollamadas, especialmente en el ámbito laboral.