Noticias

Hidalgo acusa a EU de usar "terrorismo psicológico" contra migrantes

El funcionario denuncia el terrorismo psicológico en redadas a migrantes en Estados Unidos y emite una alerta a la población migrante.
  • Por: El Universal
  • 14 / Julio / 2025 - 06:25 p.m.
  • COMPARTIR
Hidalgo acusa a EU de usar terrorismo psicológico contra migrantes

El embate que han recibido los migrantes en Estados Unidos podría prolongarse durante varios meses, advirtió el titular de la Oficina de Atención al Migrante en Hidalgo, Manuel Aranda, quien dijo que además de caza recompensas, las redadas se ha realizado con caballos.

El funcionario hizo un llamado a quienes planean visitar la Unión Americana para que extremen precauciones, incluso con las publicaciones que realicen en redes sociales, ya que estas también son monitoreadas por las autoridades de aquel país.

"Esto representa un riesgo. La verdad es que, a menos que sea por algo muy importante, es mejor evitar viajar a ese país. Especialmente quienes se encuentran en la frontera deben tener mucho cuidado", señaló.

Aranda afirmó que, en los últimos días, ha percibido un aumento del "terrorismo psicólogico" que, dijo, el gobierno estadounidense ejerce sobre las comunidades migrantes, particularmente en California, aunque también mencionó que las redadas se han intensificado en otros estados como Texas, Florida, Nueva York, Illinois y Chicago, entre otros.

"Como nunca, hemos visto imágenes donde los migrantes son prácticamente cazados en redadas a caballo, enjaulados. Incluso hay cazarecompensas a quienes se les ofrecen hasta mil dólares por entregar a un migrante", denunció.

Agregó que "en este momento estamos viviendo un embate dirigido a la población migrante desde un Estado que se comporta de forma terrorista. Hay personas contratadas para capturar migrantes, y según testimonios, les pagan mil dólares por cada uno. Así se expresan: ‘por cada animalito que agarran’. Es terrible y lamentable".

De acuerdo con Aranda, en las redadas recientes se tiene conocimiento de al menos dos migrantes hidalguenses detenidos, aunque hasta el momento los consulados no han proporcionado información sobre sus identidades ni su situación legal. Asimismo, destacó que con base en datos oficiales, lo que ocurre es una forma de terrorismo psicológico hacia los migrantes.

En términos de deportaciones, detalló que durante el periodo de Joe Biden fueron repatriados 3 mil 22 hidalguenses entre enero y junio. En 2023, la cifra fue de 3,067 deportaciones; mientras que en el primer semestre de 2024 bajó a 2,563. Sin embargo, según la proyección actual, al cierre del año se estima que la cifra ronde entre mil 800 y mil 900 hidalguenses deportados.

EL MAÑANA RECOMIENDA