Si votan hasta 15 millones en elección judicial, se logrará un avance
Transformación democrática en el Poder Judicial
El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para autorizar a gobiernos y funcionarios públicos promover la elección judicial, y subrayó que si votan entre 12 y 15 millones de ciudadanos se logrará un gran avance.
El senador por Puebla también exhortó a la ciudadanía a promover y participar en esta "histórica elección", y que se den el tiempo de conocer quiénes son las personas que aspiran a un cargo en el nuevo Poder Judicial.
En un comunicado, defendió el trabajo que han llevado a cabo las y los legisladores federales para cuidar este proceso de elección.
"Sí les puedo decir que los requisitos de elegibilidad fueron cuidados de manera escrupulosa, se terminó con éxito el proceso de idoneidad en Cámara de Senadores, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, ya están ahí los candidatos, los jueces, juezas, las personas juzgadoras, en general ministros, magistrados, para que sean electos", expresó.
Ignacio Mier comentó que a pesar de que en la Constitución establece en su artículo 39 que la soberanía emana del pueblo y se deposita invariablemente en beneficio del pueblo y que en todo momento el pueblo tiene el derecho inalienable de cambiar su forma de gobierno; vota por presidente, legisladores, alcaldes, pero lamentablemente esto no aplicaba para el Poder Judicial.
"Si logramos que al menos 12 o 15 millones de mexicanos voten, será un gran avance por encima de la cuota de 128 senadores de la República, como siempre va a ser mejor que sean más de 10 millones, que apenas un puñado de políticos que se apoderan vía las cuotas y dañan y corrompen al Poder Judicial", enfatizó Ignacio Mier.
Agregó que ahora se van a elegir por primera vez hombres y mujeres que salieron mejor evaluados, más preparados, personas que fueron sometidas a un escrutinio total.
"Cuando a mí me tocó hablar con mis compañeros ahora para la elección judicial les decía: oye, en política nada es personal, nosotros en política, para nuestro movimiento, es en torno a un proyecto transformador, no andar peleándonos por cargos, por huesitos y huesotes.
"Eso forma parte del pasado y si hicimos esta reforma, lo más fácil era que Claudia Sheinbaum, con mayoría calificada dijera: "Estos son los 11 ministros de la Corte". Y tenía todo, ni siquiera tenía que pedir permiso ni hacer cuotas con nadie, pero no, se trata de democracia en nuestro país, que se registraran todos los que aspiraban", manifestó el senador Mier.
"Pasaríamos de una elección de un dedo, a una elección de muchas boletas, ese es el reto; ya no va a ser una persona ni 128 senadores los que se reparten los cargos; va a ser la decisión libre y soberana de los