Noticias

Exigen ganaderos cerrar frontera sur por gusano barrenador

Ganaderos del Estado de Chihuahua demandaron cerrar la frontera sur, como lo hizo Estados Unidos con México por el gusano barrenador, a la vez que acusaron una descoordinación de las autoridades mexicanas.
  • Por: Agencia Reforma
  • 13 / Mayo / 2025 - 06:14 p.m.
  • COMPARTIR
Exigen ganaderos cerrar frontera sur por gusano barrenador

Chihuahua, México.- Ganaderos del Estado de Chihuahua demandaron cerrar la frontera sur, como lo hizo Estados Unidos con México por el gusano barrenador, a la vez que acusaron una descoordinación de las autoridades mexicanas.

"Los ganaderos de Chihuahua nos sentimos muy decepcionados, preocupados y lamentamos la decisión de suspender las exportaciones de México hacia Estados Unidos. ¡Es el tiro de gracia a nuestra industria!", indicó Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Bustillos hizo un llamado urgente a las autoridades en México a que se coordinen, colaboren y comuniquen con sus homólogas del Gobierno norteamericano.

"Los ganaderos de los estados exportadores no somos moneda de cambio de toda la corrupción, la inacción y negligencia de lo que está sucediendo en el sur del país, donde se está poniendo en riesgo la sanidad de México, incentivados por factores económicos que se dan por aliados de nuestra industria", enfatizó.

"Por eso, exigimos urgentemente el cierre de la frontera sur de nuestro País al paso de ganado que pone en riesgo la sanidad de nuestros hatos ganaderos y nuestra fauna silvestre, de lo contrario, todo México va sufrir esta lamentable desgracia, ya que no es un problema económico de los estados exportadores, sino de toda la fauna animal en México, incluyendo la población humana, siendo un problema también de salud pública".

El líder de los ganaderos consideró que se debe hacer una declaratoria de emergencia y darle la importancia que merece.

Bustillos expresó que es muy preocupante que miles de familias ganaderas estén pagando el costo de las inacciones, de no colaborar, coordinar y trabajar entre autoridades mexicanas y norteamericanas, para mantener los canales de comercialización.

"Hacemos un llamado a la acción; nos damos cuenta porque los estados exportadores le hemos invertido muchísimo trabajo, recursos y esfuerzos a la sanidad para mantener nuestras acreditaciones", afirmó.

"Y (...) nuevamente salen beneficiados, con el cierre de fronteras, nuestros aliados engordadores, ya que se quedan nuevamente con el ganado de los estados exportadores a precio de consumo nacional, a un 35% del precio por debajo de exportación", lamentó.

Aseguró que los estados exportadores son los mejores aliados en el cumplimiento de la sanidad del País y, por el contrario, muchos de los engordadores no cumplen con dichas medidas.

El líder ganadero hizo un llamado a los engordadores para que analicen sus acciones, sus posturas y su trabajo, por el bien de la sanidad de México y cuidar el patrimonio de miles de ganaderos productores.

"Se nos está midiendo con la misma reglita a los estados exportadores que le invertimos todo nuestro esfuerzo en la sanidad, que a quien no invierte un solo peso en ello", dijo.

Recordó que se había trabajado e invertido muchos recursos en la aplicación de un protocolo dictado por las autoridades estadounidenses, donde pasara lo que pasara, incluso habiendo gusano barrenador en los estados exportadores, pudieran seguir con el mismo flujo de exportación de ganado.

"Hoy por hoy estas consecuencias o medidas de presión que estamos viviendo se derivan de la descoordinación, de la falta de comunicación y la falta del interés que tienen las autoridades de México de no darle la misma importancia a quien está poniendo las herramientas y recursos para realizar los esfuerzos de contención del gusano barrenador, como el poner aviones, equipo, dispersar mosca estéril y poderle hacer frente esta contingencia", mencionó.

Bustillos solicitó que en una acción contundente, se aplique la misma medida de cerrarle y limitar los movimientos de ganado del sur hacia el centro y norte del país, a la vez que cuestionó el por qué México no puede cerrarle la frontera al sur del País.

"Si la secretaria Brooke Rollins de EUA, nos cierra con un mensaje por Twitter, ¿cómo puede ser que México no pueda cerrarle al sur? Si no se puede colaborar con esta acción, difícilmente vamos a generar la confianza, credibilidad de poder sacar adelante esta situación que estamos viviendo", sostuvo.

"A USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) hacemos una petición de reconsiderar la postura, ya que el gusano no existe en el norte o estados exportadores hoy por hoy, dado que miles de familias vivimos de esta labor y es nuestro patrimonio que está en riesgo.

"Debemos de exigir una prórroga ante el cumplimiento del protocolo, al cual invertimos trabajo, esfuerzo, diseño, y el cual se está cumpliendo".

Bustillos aseveró que el ganado de exportación y del norte de México es 100% libre del nuevo gusano barrenador, pasó por 3 inspecciones de SENASICA y APHIS y trae su aplicación de ivermectina.

Por lo anterior, cuestionó por qué se toman esas medidas unilaterales de cerrarle la frontera.

"Debe haber una prórroga de meses para poder salir y comercializar nuestro ganado. Eso también lo vemos como una inacción, una irresponsabilidad de no poder negociar una prórroga para poder salir a través de esos canales de comercialización que tenemos", manifestó.

Bustillos destacó que es imperativo recalcar la importancia de que se trata de un problema de seguridad nacional y de salud pública.

El pasado11 de mayo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el cierre de la frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, debido a la presencia de gusano barrenador.

Así lo informó Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura estadounidense, a través de un mensaje en su cuenta de X.

"Debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de los Estados Unidos con efecto inmediato".


EL MAÑANA RECOMIENDA