Noticias

Sostendrá reuniones México con EU por nuevos aranceles

México busca contener déficit comercial con China a través de aranceles
  • Por: Agencia Reforma
  • 26 / Septiembre / 2025 - 03:02 p.m.
  • COMPARTIR
Sostendrá reuniones México con EU por nuevos aranceles

México ya está en comunicación con la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en ingles), además de sostener reuniones para tener claridad sobre la serie de aranceles que este jueves anunció el Presidente Donald Trump.

Consultado sobre los nuevos aranceles que incluyen a la industria farmacéutica, muebles y camiones pesados, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que desde ayer se está en comunicación con USTR para entender cómo aplicarán las tasas dirigidas a todo el mundo.

"Al día de hoy vamos a tener claro qué es lo que significa, exactamente cómo se va a aplicar, por supuesto, tendremos que presentar en la semana que viene nuestros argumentos.

"Son medidas generales, o sea, no se trata de aranceles a México, son aranceles a muchos países, pero vamos a ver qué significa. (...) estamos haciendo ahorita la evaluación, porque es muy reciente", apuntó el funcionario al terminar el evento What Desing Can Do México.

No habrá Cuarto de Junto para consultas T-MEC

Por otra parte, el Secretario de Economía confirmó que las consultas al sector privado, a través del Cuarto de Junto, se modificarán mediante consultas por estados, para incluir a un mayor número de sectores participantes.

"No va a haber un 'cuartito de junto' en donde tengamos solo una representación de seis, siete, ocho personas durante la negociación, esto va a ser más abierto.

"Sí los vamos a tomar en cuenta, claro, pero hay 30 sectores a consultar", puntualizó.

Sobre la reunión de esta semana con representantes de la Embajada china, el Secretario Ebrard destacó que se aclaró que a diferencia de "otros países", México no tenía intenciones políticas con la aplicación de aranceles, sino atender el déficit comercial.

"El motor de estas decisiones es proteger algunas industrias de México y cuidar nuestra balanza con el exterior, entonces le decía yo al Embajador que el déficit de México con China creció entre 2020 y 2025 un 83 por ciento, entonces ese ritmo de crecimiento es insostenible", detalló Ebrard sobre la reunión de este jueves.

Si bien, para la Secretaría de Economía es normal tener desbalances comerciales, de acuerdo con Ebrard se explicó a los representantes del Gobierno chino que era necesario contener el déficit comercial de México para proteger industrias y empleos, por lo que se espera tener comentarios de vuelta antes del próximo 20 de octubre, cuando el Proyecto de Presupuesto 2026, donde se plantean una serie de aranceles a países sin un Tratado comercial, sea aprobado por los diputados.

"Probablemente en los próximos días recibiremos a sus enviados, es importante escuchar sus argumentos y también que ellos escuchen los nuestros", explicó el funcionario.

EL MAÑANA RECOMIENDA