Noticias

Protestan integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Conoce a los nuevos comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y las críticas recibidas por sus nombramientos.
  • Por: El Universal
  • 14 / Octubre / 2025 - 06:25 p.m.
  • COMPARTIR
Protestan integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Foto:El Universal.

Los cinco integrantes del pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones fueron ratificados por el pleno del Senado y de inmediato rindieron la protesta de ley para asumir sus cargos.

Con 74 votos a favor de Morena y sus aliados, así como 33 en contra del PAN, PRI y MC, que señalaron que cuatro de las nuevas comisionadas son empleadas directas del director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, por lo que está cuestionada su imparcialidad, se ratificaron los cinco nombramientos propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Quiénes conforman la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones?

Las comisionadas y comisionados ratificados y que rindieron protesta son:

  •  María de las Mercedes Olivares Tresgallo como comisionada del pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones durante un periodo de 4 años, el cual concluirá en el año 2029
  •  Adán Salazar Garibay como comisionado del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones durante un periodo de 5 años, el cual concluirá en el año 2030
  •  Tania Villa Trápala como comisionada del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones durante un periodo de 6 años, el cual concluirá en el año 2031
  •  Norma Solano Rodríguez como comisionada del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones durante un periodo de 7 años, el cual concluirá en el año 2032
  •  Ledénika Mackensie Méndez González, durante un periodo de 3 años, el cual concluirá en el año 2028

Oposición se pronuncia contra nombramientos

En tribuna, la senadora del PRI, Karla Guadalupe Toledo Zamora, al argumentar el voto en contra de esa bancada, dijo que existe hoy por hoy, con la reforma reciente a la Ley de Telecomunicaciones y frente a las propuestas de nombramiento en discusión, el propósito de tener el control político sobre lo que se ve, se escucha y se piensa, facilitando la censura y el espionaje en las comunicaciones sociales.

Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, dijo que estos nombramientos son el resultado de la reciente reforma en materia de telecomunicaciones, la cual asegura, se advirtió que existiría una posible concentración de poder en la materia, especialmente de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Expuso que cuatro de las propuestas de ratificación contenidas en el dictamen incumplen los principios de independencia e imparcialidad, pues varias son actualmente subordinadas y empleadas directas del director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

EL MAÑANA RECOMIENDA