Columnas - Alejandro Govea Torres

Abusos ensombrecen el día del ejército

  • Por: ALEJANDRO GOVEA TORRES
  • 19 FEBRERO 2025
  • COMPARTIR
Abusos ensombrecen el día del ejército

         La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará hoy la ceremonia del "Día del Ejército" en Monterrey, Nuevo León, cuya celebración se ensombreció por el abuso que cometieron un grupo de soldados que estaban de guardia en el retén conocido como "El Ribereño" de la carretera Victoria-Matamoros, puesto que a cuatro vendedores de autos usados les decomisaron 400 mil pesos a pesar de que les explicaron que era producto de una venta que habían hecho horas antes.

         Los soldados los liberaron, pero no les devolvieron el dinero, por lo que los vendedores de autos usados regresaron acompañados por familiares y amigos para bloquear la carretera Victoria-Matamoros a la altura del km. 164, cuya medida de presión duro varias horas ocasionando largas filas de vehículos y el reclamo de los conductores, sobre todo de traileros por las pérdidas económicas que sufrieron por no poder entregar sus cargas a tiempo.

         El bloqueo de la carretera se difundió en forma inmediata a través de las redes sociales, cuyo hecho fue conocido por las autoridades militares que ordenaron devolver los 400 mil pesos a los vendedores de autos usados, quienes son residentes de San Fernando.

         La diputada local del PAN, Marina Ramírez Andrade, declaró ayer que no es la primera vez en que efectivos de la Guardia Nacional extorsionan a los vendedores de autos usados, por lo que solicitó a los jefes militares que apliquen medidas disciplinarias para acabar con los abusos.

         Y en realidad no es la primera vez en que se denuncian abusos por parte de los militares en Tamaulipas, como lo denunció la organización Amnistía Internacional (AI) en un informe denominado "Cambiando el paradigma: de la militarización de la seguridad pública a la seguridad ciudadana con enfoque en derechos humanos", en donde se analizó tres masacres cometidas en nuestra entidad en 2023.

         En el informe de AI se describe las masacres que cometieron los soldados en contra de ciudadanos en tres ocasiones en el 2023, la primera fue el 26 de febrero, la segunda el 16 de abril y la tercera fue el 18 de mayo.

         Como se recordará, la primera masacre ocurrió durante la madrugada del 26 de febrero cuando los militares, a bordo de cuatro vehículos, persiguieron a 7 jóvenes que se transportaban en una camioneta, cuya incursión causo la muerte de 5 personas y una gravemente herida.

         La segunda masacre ocurrió la mañana del 16 de abril en la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras, en la que efectivos de la Guardia Nacional atacaron una camioneta en la que viajaban cinco personas de una misma familia, en cuya acción militar murieron dos de sus integrantes.

         La tercera masacre se registró el 18 de mayo, cuando soldados utilizaron sus armas en contra de los tripulantes de una camioneta, quienes supuestamente los habían agredido antes e intercambiando disparos, pero un video echo para abajo la versión porque se pudo comprobar que las personas ya habían sido sometidas y alineadas ante una pared para que los soldados dispararan en contra de las víctimas, hechos que la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció y procedió en contra de los militares.

         Lógicamente que no todos los militares cometen abusos y violan los derechos humanos, puesto que muchos han perdido la vida en cumplimiento de su deber en contra del crimen organizado y otros más desempeñan tareas de auxilio a la población que ha sido vulnerada por desastres naturales, pero tampoco se puede negar que hay efectivos que cometen abusos en contra de la ciudadanía.

         En otro tema, vaya que causó polémica la designación adelantada del todavía rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, puesto que se habla de que la presidenta Sheinbaum Pardo busca acabar con el bastión político de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco.

         Villanueva Lomelí fue invitado a formar parte del gabinete de la presidenta Sheinbaum Pardo para asumir el cargo de Subsecretario de Educación Superior, cuya designación resulta congruente porque conoce muy bien los retos que enfrentan las universidades e instituciones de educación superior, pero, como dice el viejo refrán: "piensa mal y acertaras".

         Y es que Villanueva Lomelí ha logrado concretar a lo largo de los años una sólida estructura política surgida de la UdeG, por lo que la presidenta Sheinbaum Pardo busca utilizar esta influencia para favorecer a Morena en Jalisco, en donde no ha podido avanzar a pesar de que sean destinado infinidad de recursos económicos y sociales a través de las huestes morenistas.

         El todavía rector de la UdeG concluye su gestión el próximo 31 de marzo, fecha en que aparentemente tomará el cargo de Subsecretario de Educación Superior porque hay otros políticos surgido de Morena que han sido designados con anticipación, pero es fecha en que siguen en la banca, como es el caso de Tatiana Clouthier Carrillo y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quienes esperan ser titulares del Instituto Mexicano en el Exterior (IME) y del Instituto Nacional de Migración (INM), respectivamente.

         Por último, el Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Miguel Ángel Valdez Garza, anunció que se extendió el periodo de inscripción en educación básica hasta el 22 de febrero, debido a que hay padres de familia que todavía no se acercan para que sus hijas e hijos puedan cursar sus estudios de primaria y secundaria en escuelas públicas.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com


Continúa leyendo otros autores