Columnas - Obed Coeto

Hoy toca

  • Por: OBED COETO
  • 19 OCTUBRE 2025
  • COMPARTIR
Hoy toca

Es el camino, no el destino


Para todos, una necesidad importante en la vida es ser feliz, alcanzar la felicidad, pero muchos la ven como un objetivo, no como un camino; la dicha se alcanza en cualquier momento de la vida, no necesariamente es el fin, es el camino, y hay que verla de esa manera para no sentirse abrumado o preocupado por no alcanzar los objetivos.

Marcela Rovzar, directora de la fundación Procura, asegura que hay autores que hablan sobre este punto en el que destacan que la felicidad "no es un destino, sino que es una dirección. 

Es un proyecto que vas construyendo y en ese camino pues tienes que aprender a ver también los errores que cometes, las tristezas que sientes cuando tienes desilusiones".

Y es que la depresión y el suicidio han aumentado en el mundo y México no ha sido la excepción. 

En 2017 la tasa de suicidios fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 mil 494 en total); para 2022 aumentó a 6.3 por cada 100 mil habitantes (8 mil 123), lo que equivale a mil 629 suicidios más en 2022 con respecto a 2017.

"En la pandemia todos nos dimos cuenta de que los temas de salud mental, de ansiedad, de depresión —de lo que muchas veces el ser humano tiene expectativas que te generan mucha ansiedad, de que no sabes qué va a pasar en el futuro—. 

No sabes si aquello a lo que te estás dedicando va a ser algo que te ayude a ser alguien en la vida, a mantenerte, a tener una familia y nos llenamos de conceptos, de ideas, de cosas que cuando no las alcanzas en el tiempo que lo tenías planeado, pues te empiezas a angustiar y a creer que no eres lo suficientemente bueno", señala la fundadora de Procura.

Agregó la importancia de que los jóvenes sepan manejar sus emociones y no tengan apego a la tecnología: "Siento que toda esta revolución de tener tanta información al alcance de la mano tan rápido hace que muchas veces no procesemos esa emoción y que el absorber el conocimiento sin tener el tiempo de cómo aplicarlo afecta".

Debes saber que todo lo que vives y estudias —incluso los errores que cometes— eso al final va forjando el camino y el carácter. Siempre puedes ser más feliz. 

No hay una fórmula perfecta de cómo ser feliz, pero deben saber cómo puedes ser más feliz con lo que tienes a tu alcance y con lo que vives, y cómo puedes cambiar la percepción para tener un propósito vivir una vida que te dé satisfacción más que éxito", concluyó Rovzar.

Tener empatía y compasión

Otro problema de sentimientos mal enfocados es la empatía y la compasión, que según Marcela Rovzar no son lo mismo, pero deben ir de la mano, algo que la gente en nuestro país debería tener claro. 

"Hay una diferencia entre la empatía y la compasión. Yo siempre tengo la costumbre de decirle a la gente: Hay que ver a las personas a los ojos. 

Hay que preguntarles cómo están. 

Si estás en el momento adecuado y lo dices puedes salvar la vida a una persona que estaba pensando en suicidarse, sólo porque se sintió visto, porque alguien le dijo cómo estás", explicó Rovzar. 

Relata que autores como Arthur Brooks dicen que "no basta con ser empáticos, porque la empatía es solamente ponerte en los zapatos del otro y pensar por lo que está pasando, tratar de sentir lo que el otro siente y la compasión implican una acción, hacer algo por alguien".


Continúa leyendo otros autores