Columnas -

Incendios forestales

  • Por: DEPARTAMENTO DEL TRABAJO - USA
  • 03 FEBRERO 2025
  • COMPARTIR
Incendios forestales

Los incendios forestales son desastres comunes que pueden propagarse rápidamente, en particular durante condiciones secas. Conocer los riesgos de los incendios forestales y planificar con anticipación puede ayudar a protegerse contra los efectos destructivos de los incendios forestales. OSHA y NOAA están trabajando juntas en una iniciativa de educación pública destinada a mejorar la forma en que las personas se preparan y responden a los incendios forestales. Esta información está diseñada para ayudar a los trabajadores y empleadores a prepararse para un incendio forestal y a protegerse después de este.

Después de un incendio forestal, los trabajadores pueden participar en diversas operaciones de respuesta y recuperación. Algunas operaciones, como la restauración de servicios públicos, la limpieza de derrames de materiales peligrosos y la búsqueda y rescate, solo deben ser realizadas por trabajadores que tengan la capacitación, el equipo y la experiencia adecuados.

¿Qué hacer durante un incendio forestal?

En caso de que no haya tiempo suficiente para evacuar o si los trabajadores se encuentran en circunstancias en las que no pueden seguir el plan de evacuación, el sitio web Ready.gov - Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ofrece orientación sobre qué hacer durante un incendio forestal si se encuentra en un vehículo, en una residencia o al aire libre.

Los incendios forestales pueden generar diversos peligros para los trabajadores que participan en las operaciones de limpieza, así como para los trabajadores de las comunidades afectadas.

La página de preparación proporciona información sobre planes de evacuación, zonas de seguridad alrededor de los edificios y equipos que se deben tener a mano en caso de que se produzca un incendio forestal. Preparar planes con antelación puede ayudar a los trabajadores a ponerse a salvo antes de que un incendio forestal afecte una zona y también puede ayudar a proteger la propiedad personal.

La página Respuesta/Recuperación detalla los peligros que pueden estar presentes en las áreas afectadas por incendios forestales. Estos incluyen peligros de seguridad, como estructuras inestables, equipos pesados y resbalones, tropiezos y caídas, así como peligros para la salud, como estrés térmico, materiales peligrosos, monóxido de carbono y otros peligros respiratorios.

Cada empleador es responsable de la seguridad y la salud de sus trabajadores y de proporcionarles un lugar de trabajo seguro y saludable. 

Los empleadores deben proteger a los trabajadores de los peligros previstos asociados con las operaciones de respuesta y recuperación de incendios forestales que los trabajadores probablemente lleven a cabo. Para obtener información adicional sobre los derechos de los trabajadores, las responsabilidades de los empleadores y otros servicios que ofrece OSHA, visite la página de empleadores de OSHA , la página de trabajadores y las publicaciones de OSHA .

Algunas empresas deben tener un Plan de Acción de Emergencia que cumpla con los requisitos establecidos; consulte la herramienta electrónica Planes y procedimientos de evacuación para obtener más información.

Además de crear un plan de evacuación, crear una zona de seguridad alrededor de su negocio o residencia puede ayudar a proteger a las personas y la propiedad. Dentro de una zona de 30 pies de los edificios, retire el material combustible y reduzca el volumen de vegetación al mínimo. Al hacerlo, manténgase alejado de las líneas aéreas (mantenga al menos 10 pies de distancia) y utilice podadores de árboles calificados para despejar líneas según los requisitos establecidos.

Limpie las ramas y los arbustos que se encuentren a menos de 15 pies de chimeneas o conductos de estufas y retire las enredaderas de las paredes de los edificios. Cortar el césped con frecuencia y reemplazar la vegetación con especies menos inflamables puede brindar una mejor protección contra la propagación de incendios forestales.

Además de la zona de seguridad de 30 pies, se recomienda una zona de seguridad secundaria adicional de 70 pies: aumentar la distancia entre un edificio y la vegetación aumentará el nivel de protección. Para obtener más información, el sitio web Ready.gov - Administración Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) también tiene más información.

Los empleadores cuyos trabajadores participarán en operaciones de respuesta a emergencias por liberaciones o amenazas importantes de liberaciones de sustancias peligrosas, independientemente de la ubicación del peligro, deben cumplir con la norma de Operaciones con Residuos Peligrosos y Respuesta a Emergencias (HAZWOPER) de OSHA. Esto puede incluir la respuesta a emergencias después de un terremoto. 

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha promulgado una norma que aplica la norma HAZWOPER de OSHA a los trabajadores de los gobiernos estatales y locales en estados donde no existe un plan estatal aprobado por OSHA 

Es especialmente importante que el personal de respuesta se capacite periódicamente para afrontar los peligros presentes durante las operaciones de respuesta a incendios forestales. Los siguientes recursos ofrecen orientación útil sobre la capacitación del personal de respuesta.

Después de un incendio forestal, los trabajadores pueden participar en diversas operaciones de respuesta y recuperación. Algunas operaciones, como la restauración de servicios públicos, la limpieza de derrames de materiales peligrosos y la búsqueda y rescate, solo deben ser realizadas por trabajadores que tengan la capacitación, el equipo y la experiencia adecuados.

¿Qué hacer durante un incendio forestal?

En caso de que no haya tiempo suficiente para evacuar o si los trabajadores se encuentran en circunstancias en las que no pueden seguir el plan de evacuación, el sitio web Ready.gov - Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ofrece orientación sobre qué hacer durante un incendio forestal si se encuentra en un vehículo, en una residencia o al aire libre.

La seguridad y la salud en el lugar de trabajo son responsabilidad de todos, así que debemos tomarlas en serio. Contáctenos si tiene preguntas o si quiere presentar una queja. La información que nos proporcione será tratada como confidencial. Estamos aquí para ayudar.  Puede llamar a nuestra línea directa, al 623-OSHA (6742) o 299-0300 ext. 2163, o enviar un fax al 623-5905 o al 653-6563.


Continúa leyendo otros autores