La carta desde el más allá la de Alexánder Cartwright al de los torpedo bats, aaron leanhat

Apreciado Aaron: Entonces tú eres el protagonista de la cuarta etapa de la historia del bateo. En cuanto al pitcheo, es otro asunto.
Te escribo por muchos motivos. Y uno de ellos es la coincidencia de que te llamen Aaron, el apellido de uno de los grandes del poder, Hank Aaron, figura de relieve al lado de Babe Ruth.
Encabecé la primera etapa de esta historia. Era yo banquero y bombero voluntario en Nueva York, además de jugador con los Kickerbockers. Y a ellos los puse a jugar con los New York Nine. La primera vez que se jugó dentro de las Reglas, que yo había escrito. El encuentro fue el 18 de junio de 1846, para iniciar la etapa de la bola muerta.
Y 72 años después, en 1918, cuando Babe Ruth estaba en su quita campaña de Grandes Ligas, fue líder en jonrones, con 11.
¡Bienvenida la etapa de la bola viva!.
Para la etapa de los esteroides esperamos, unos 67 años, hasta la llegada de José Canseco a las Mayores, 1985, donde jugó hasta 2001. Entonces escribió sus libros, "Juiced" y "Vindicated", que son un buen tratado sobre el consumo de esteroides en Grandes Ligas. Escribió que el 85 por ciento de los peloteros se metían eso.
Canseco es el número 26 entre los jonroneros de todos los tiempos, con 446.
Era también cuando Diego Armando Maradona escandalizaba en el fútbol, no tanto por su calidad de juego, sino por su mano traviesa y tramposa, más su cabeza llena de drogas.
En "Yutube" dicen de Maradona: "Se entregó a un comportamiento auto destructivo". Y añaden: "La droga, la mayor enemiga de Diego Maradona, lo que le destapó todos sus demonios".
Murió a la joven edad de 60 años, el 25 de noviembre de 2020, por supuesto, víctima de sus vicios.
Ahora, tú mi admirado amigo, Aaron Leanhardt, cien años después del comienzo del apogeo de Babe Ruth en Grandes Ligas, tú, que eres un científico enamorado del beisbol, has inventado la cuarta etapa: La ciencia al servicio de los bateadores, al comprobarse que se puede fabricar un bate diferente para cada pelotero, según sus habilidades físicas y mentales. El torpedo bat.
Solo un científico enamorado del beisbol podía dar con eso. Felicitaciones, amigo Aaron.
Te admiro... Alex.
ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo reciente de "Juan Vené en la Pelota" por Google, en "el deporte vuelve a unirnos".
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.