Columnas - Los Hechos

La fórmula perfecta

  • Por: JOSE INÉS FIGUEROA VITELA
  • 13 JUNIO 2025
  • COMPARTIR
La fórmula perfecta

Ejercer los recursos públicos y sancionarlos, resulta relativamente fácil: basta con asegurarse de que efectivamente cumplan su cometido y no es otro, que trabajar en beneficio de la sociedad en su conjunto.

La fórmula perfecta vino a compartirla in situ, con los tamaulipecos, el Auditor Superior de la Federación, DAVID ROGELIO COLMENARES PÁRAMO, bajo la premisa de que más que encarcelar funcionarios corruptos, se trata de prevenir y evitar la distracción de los recursos del pueblo confiados a gobierno.

El alto funcionario federal vino con sus principales colaboradores a Tamaulipas, a compartir conocimientos, marcar rutas y despejar dudas, a los funcionarios del Estado y los 43 ayuntamientos, deseosos de presentar bien sus cuentas y solventar, en su caso, las observaciones que pudieran resultarles.

A ellos los felicitó y al gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA más, porque están haciendo bien las cosas y en las últimas cuentas revisadas hasta su conclusión, las del 2023, fue el Estado que no tuvo observaciones porque el gasto fue justamente acreditado.

En general, Tamaulipas ocupa el sexto lugar en la presentación de sus cuentas públicas, dados los antecedentes conocidos, pero el Auditor Superior de La Federación confió que las condiciones están dadas para que en el corto tiempo escale hasta los primeros sitios.

Tras la puesta en marcha de los cursos en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, acompañado del Gobernador, COLMENARES PÁRAMO se trasladó con los suyos y el Auditor Superior del Estado, FRANCISCO NORIEGA OROZCO, al Palacio Legislativo, donde los diputados locales liderados por HUMBERTO PRIETO HERRERA, lo recibieron en el pleno.

Fue un apartado especial dedicado al décimo aniversario de la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción que dio pie al Sistema Anticorrupción, donde de nuevo el titular de la ASF dio cuenta del trabajo que se está haciendo para asegurarse que los impuestos aplicado cumplan sus objetivos primordiales.

Luego en conferencia de prensa, en la misma sede del Congreso Local, el invitado especial y los Auditores que le acompañaban, más el responsable jurídico de la ASF, respondieron a las preguntas de los reporteros tamaulipecos.

Las buenas intenciones y mejores resultados del sistema de fiscalización nacional y el estatal, ahí referenciados, ahí quedaron asentados al repaso de los hechos consumados por las instancias fiscalizadoras de las Cámaras y sus entes técnicos operativos.

La "relatividad" de la facilidad para cumplir los cometidos tiene fiel reflejo en el hecho de que, antes, se hacían 200 auditorías de orden federal en la revisión de las cuentas públicas; hoy, por ejemplo solo los municipios se cuentan en rededor de los 2 mil 500 y absolutamente todos están agendados para auditarse en su manejo de recursos públicos federales; y de aquí pa'l real siempre será así, se confirmó ahí.

Antes de verse con el alto mando de la Auditoría Superior de la Federación, este jueves, el Gobernador participó muy temprano en cadena nacional, desde La Mañanera encabezada por la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, de la puesta en marcha del programa Salud Casa por Casa de manera simultánea en todo el país.

En Victoria capital,el Gobernador con sus gabinete sectorial y personal operativo, estudió en la Unidad de Salud del IMSS-BIENESTAR "Enrique Cárdenas", compartiendo los avances de lo que llamó una gran cruzada a favor del pueblo.

Ya se realizaron las primeras 6 mil visitas, en las 8 regiones del estado -explicó ahí-, incorporando a 500 trabajadores de la salud, para atender un universo de 411 mil personas adultas mayores y con problemas de discapacidad.

Todos recibirán educación para evitar que se enfermen o progresen sus padecimientos y procurar calidad de vida a sus años, casa por casa, otorgando atención médica gratuita y bienestar, a 14 millones de personas en el país, a través de 20 mil profesionales de la salud.

El objetivo es que se tengan los historiales clínicos, así como de las personas con discapacidad, para que, a su llegada a los Centros de Salud, se puedan conocer sus enfermedades, antecedentes, tratamientos y se mejore la atención.

Al momento de enlazarse con la transmisión nacional, AMÉRICO afirmó, como médico de profesión, sabe todo lo que se atiende y vigila periódicamente, en este caso la salud de los adultos mayores, es justicia y es bienestar; en materia de salud, remarcó, educar es prevenir y prevenir es poder hacer más por los que menos tienen.

Un programa de largo aliento que marcará un antes y un después, que se antoja difícil de concretar en los millones de ciudadanos objetivo, pero que al repasó de otros retos igualmente cuestionados en el origen y consumado con éxito en los hechos, por el movimiento de la Cuarta Transformación, no deja espacio a la duda hoy.

Especialmente aquí, en Tamaulipas, donde el doctor AMÉRICO ha ido paso a paso devolviendo la esperanza y respondiendo a las aspiraciones de salud de sus gobernados, también, remontando escenarios catastróficos heredados del pasado reciente.


Continúa leyendo otros autores