Columnas - El Muro S.A.

La tarea en Seguridad

  • Por: ARTURO ROSAS HERRERA
  • 11 DICIEMBRE 2024
  • COMPARTIR
La tarea en Seguridad

Uno de los dardos que envió con precisión la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, Guerrero, es que los gobernadores y gobernadoras encabecen todos los días las reuniones de trabajo de las mesas de Seguridad.

Muchos de los mandatarios no lo hacen, y eso ha evitado no sólo no tener el pulso de la inseguridad que existe en sus entidades, también de la falta de coordinación con las fuerzas federales y de Seguridad entre los tres órdenes de gobierno.

En Tamaulipas, Américo Villarreal ha encabezado estas reuniones en su inmensa mayoría, salvo por aquellos días que su agenda obliga a estar en Palacio Nacional o con la agenda presidencial, pero el pulso de lo que pasa en la entidad el mandatario lo sabe y conoce que pasa cada 24 horas en el tema de seguridad y las estrategias, así como las reacciones que se generan. Este evento nacional, que reunió a los gobernadores del país y líderes clave, como el fiscal general de la República, Gertz Manero, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana,  García Harfuch, fue escenario de importantes acuerdos para reforzar la estrategia de paz en México.

La Presidenta consideró que la ausencia de los líderes estatales y municipales suele ser un factor determinante en los problemas de coordinación.

En su llamado a los gobernadores y alcaldes, la Presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de recorrer los territorios, visitar las comunidades y llevar soluciones concretas a los problemas que generan violencia. Este enfoque, ya adoptado por el gobernador Villarreal en Tamaulipas, refuerza su compromiso de atender las causas estructurales de la inseguridad y promover un desarrollo urbano integral en las zonas más vulnerables.

La implementación del programa "Senderos de Paz", anunciada por la mandataria Sheinbaum, tiene como objetivo iluminar los municipios más afectados por la violencia y fomentar entornos más seguros. 

El compromiso del Gobierno federal, expresado en palabras de la Presidenta Sheinbaum, no se trata sólo de combatir la violencia, sino de construir paz desde la raíz, llevando educación, empleo y dignidad a las familias. Tamaulipas ya está trabajando bajo esta visión avanzando en programas que reducen la desigualdad y fortalecen el tejido social.

Hay una parte en la que muchos se deben de detener: la Presidenta considera que los gobernadores y los alcaldes deben recorrer sus municipios y comunidades, colonias, ejidos, para no sólo generar la confianza a los ciudadanos, también estar cerca de ellos para resolverles los problemas.

Sheinbaum ha ordenado, en pocas palabras, que todos salgan a dar respuesta a las necesidades, dudas, reclamos que hay, pero en particular, atender el tema de la inseguridad y sus costos.

Por cierto que una de las tareas adicionales que recibieron los mandatarios y en particular los gobernadores y gobernadoras de la frontera es estar listo para las deportaciones masivas que se pueden generar a partir del mes de enero del 2025. Vaya tarea que tendrá, por ejemplo, Tamaulipas.

Cabe señalar que hoy el INEGI difundió la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, que en uno de los apartados aparece un dato interesante de esta entidad.

Al comparar el 2021 con 2023, la tasa de prevalencia delictiva en las empresas disminuyó en tres entidades federativas, aumentó en 10 y no tuvo cambios en 19. En 2023, las tasas por cada 10 mil unidades económicas (víctimas) más altas se registraron en Sonora, con 3,728; Aguascalientes, con 3,638, y Querétaro, con 3,462. Las tasas más bajas se presentaron en Tamaulipas, con 1,756; Oaxaca, con 1,810, y Guerrero, con 1,825.

Sin embargo, las empresas en Tamaulipas enfrentan dos delitos frecuentes: la extorsión y el robo hormiga, de tal suerte que la tarea se amplía para el estado.


Presidenta con "A"

Parece un tema que se puede tomar a la ligera, pero imponer en la Constitución Mexicana la "A" para Presidenta, en estos tiempos transformadores de la igualdad, paridad de género, es mucho peso, si se considera que la Carta Magna contemplaba sólo la palabra "Presidente" para quienes eran electos en el país.

Con 113 votos a favor y sólo uno en contra, los senadores de la República acordaron este martes en el pleno adecuar el texto constitucional con un lenguaje incluyente, a fin de que se prevea el género femenino en la Presidencia de la República, las gubernaturas y otros cargos.

En tribuna, Olga Patricia Sosa Ruiz, de Morena, subrayó que este hecho representa una reivindicación histórica de una demanda que por siglos han hecho las mujeres mexicanas, y que después de 200 años y 65 presidentes "Se cumple el sueño" de tener a la primera mujer Presidenta de la República, porque se debe reconocer que "Nuestra presencia es legítima, necesaria e igualitaria" y que el ejercicio de la responsabilidad pública "También tiene rostro de mujer".

Los senadores señalaron en esta sesión que decir presidenta o gobernadora no es cuestión de estilo, es un acto de justicia, es reconocer que las mujeres lideran, participan y tienen la capacidad de transformar las conciencias hacia una nación más justa, más próspera y más feliz.

Incluso, Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, mencionó que las modificaciones a la Constitución Política se traducen en un cambio directo de la cultura social y política, por lo que es fundamental continuar con el camino hacia la visibilidad, la paridad e igualdad como normas de uso común en la sociedad.

Afirmó que "El lenguaje inclusivo no es simplemente una cuestión lingüística, sino una forma de empezar a eliminar de nuestra cultura una distinción que a lo largo de los siglos ha lastimado y ha relegado a las mujeres, a pesar de su papel fundamental en la construcción de las instituciones".

Por cierto que la senadora Olga Sosa fue la principal mujer que empujó esta iniciativa y que hoy fue aprobada casi por unanimidad en el Senado de la República.


La grilla

Los panistas deben estar alerta en el proceso de depuración que pretende hacer la cúpula del partido, porque entonces se van a quedar aquellos que sean fanáticos ciegos de quienes hoy controlan el blanquiazul.

Una primera señal que envió el jefe estatal del PAN, Luis René Cantú Galván, es que, si hay un dirigente que no coincida con las ideas y objetivos de la actual dirigencia, entonces el partido lo van a vender a Morena. Haga usted el diagnóstico final.


Continúa leyendo otros autores