México, salvador de las Series del Caribe

Coral Gables, Florida (VIP WIRE). "Mi marido es un ángel".
"¡Qué afortunada eres!... El mío, todavía está vivo".
-o-o-o-
La Serie Interamericana, ganada tres veces por Estados Unidos, fue precursora de la Serie del Caribe, inaugurada en 1949, en La Habana.
Se había fundado entonces la Confederación de Beisbol del Caribe, con Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
El acuerdo, para los cuatro campeones, a dos vueltas en seis días, con dos juegos diarios, en cada febrero, fue firmado por Miguel Angel González, de Cuba; Eric Del Valle por Panamá; Jorge Córdoba, de Puerto Rico; y Sebastián Artilez, de Venezuela. La bendición del Beisbol Organizado la dió el Presidente de la National Association para la fecha, George Trautman.
La primera etapa fue hasta 1960. Cuba ganó siete, Puerto Rico cuatro, Panamá una y Venezuela ninguna.
En 1960, terminó la primera parte. Hacía un año que Fidel Castro se había instalado en el Palacio de Morro y Colón, en La Habana, y no aceptaba el deporte profesional.
Acordaron que, entre los tres países restantes no valía la pena continuar. Dominicana jugaba su beisbol profesional durante el verano.
Se consideraba que la Costa del Pacífico de México no tenía beisbol de la calidad requerida por esta competencia. Y, en esa época pre-jet, aquello era una zona muy lejana.
En 1970, en Caracas, reanudaron las acciones con tres clubes. No había beisbol profesional en Panamá, por lo que participaron Puerto Rico, Dominicana y Venezuela. Fue un fracaso. Lo más relevante, por ridículo, fue la intentona de Ricardo (Rico) Carty de organizar una huelga de los peloteros dominicanos, en busca de mayor dinero.
En 1971 surgió México como el cuarto país en la Confederación, ¡y se salvó la Serie del Caribe! Desde entonces, México ha sido la mejor plaza.
Y fue nuevamente salvador de la Serie en 1992. Ningún otro país la quería. Se había jugado dos veces en Miami, 1990 y 1991, cuando el venezolano, Carlos Isava, se hizo empresario, pero perdió más de un millón de dólares. Ese contrato miamiense era hasta el ´92, pero Isava dijo no poder cumplir. Iba a desaparecer la experiencia
caribeña.
¡Pero surgió otra vez el salvador!... México llevó la Serie a Hermosillo, y en 1993 a Mazatlán.
Ya en 1994, Venezuela se hizo cargo de la organización, y desde entonces sigue su ritmo en los cuatro países.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.