Columnas - Alejandro Govea Torres

Prevén fuerte abstencionismo en elección judicial

  • Por: ALEJANDRO GOVEA TORRES
  • 14 FEBRERO 2025
  • COMPARTIR
Prevén fuerte abstencionismo en elección judicial

Ahora que los encargados de organizar y ejecutar la elección judicial tanto en el ámbito federal como local en la entidad, es decir Sergio Iván Ruiz Castellot y Juan José Ramos Charre, respectivamente, prevén que habrá un fuerte abstencionismo el próximo 1° de junio, se fortalece la versión de que el inédito proceso será un rotundo fracaso.

Y más con los procesos amañados que se han registrado para designar a las candidatas y los candidatos a los cargos judiciales, puesto que ni siquiera las y los participantes están conformes con el uso de las dichosas tómbolas, cuyo método no sólo se ha prestado a manipulaciones por parte del Senado en el ámbito federal, sino también en el nivel local nadie se enteró cómo fue la repartición de los cargos que estarán en juego el próximo 1° de junio.

Lógicamente que ambos funcionarios no tendrán ninguna responsabilidad en el inminente fracaso de la primera elección judicial en el país, ya que tanto Ruiz Castellot como Ramos Charre realizan un gran esfuerzo por organizar y ejecutar el inédito proceso judicial a pesar de las incongruencias de la reforma judicial, incluso sin tener el financiamiento necesario porque su responsabilidad es y será sacar adelante el capricho del ahora expresidente López Obrador.

Y en eso están, como se puede constatar en el hecho de que ya fueron designados los integrantes de los 15 consejos distritales y de los 43 consejos municipales, que se encargarán precisamente de sacar adelante la primera elección judicial en la entidad, en donde se elegirán 18 magistraturas (10 de Sala, 3 Regionales y 5 para el Tribunal de Disciplina), una Magistratura Supernumeraria, así como a 128 juezas y jueces.

Los integrantes del Consejo Distrital 01 de Ciudad Victoria son: Cielo Aracely Villarreal Garza, quien se desempeñará como presidenta, en tanto que Manuel Elpidio Martínez Gallegos, Teresa Margarita López Alarcón, Ricardo Ortiz Osorio y Juan Raúl Vargas Molina, fungirán como consejeros propietarios.

En tanto que los integrantes del Consejo Municipal de Victoria son: Adalberto G. del Ángel Lara, quien fungirá como presidente, mientras que Miriam Benita Coyoy López, Enrique de Leíja Basoria, Karem Gabriela Estrada Córdova y Francisco López Alarcón se desempeñarán como consejeros propietarios.

Hoy rendirán protestas las y los presidentes de los consejos distritales y municipales en la sede del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) de Ciudad Victoria, en tanto que el resto de sus integrantes lo harán el próximo domingo 16 en sus respectivos distritos judiciales.

Se esperaba que cuando se iniciarán las campañas, cuyo periodo abarca del 30 de marzo al 28 de mayo, se promocionará en forma intensa la elección judicial para que la ciudadanía se entere de que está en marcha este proceso en el país, resulta que no habrá financiamiento público ni mucho menos privado.

Y aunque falta casi un mes y medio para el inició de las campañas, las candidatas y los candidatos no se atreven a realizar ninguna actividad para promocionarse ante el temor de ser sancionados porque hasta el momento las autoridades electorales no han dado a conocer cuáles serán las restricciones para dar a conocer sus propuestas.

Si bien es cierto que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene lista la plataforma: ¡Candidatas y candidatos, conócelos!, lo cierto es que no hay interés entre la ciudadanía por conocer a quienes buscan un cargo en la elección judicial del próximo 1° de junio.

Tan marcado es el desinterés por el proceso judicial en Tamaulipas que sólo 18 personas se han inscrito como observadores para la elección judicial, cuyo periodo se inició el pasado 13 de diciembre y vence hasta el 7 de mayo.

Por otra parte, el coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, descalificó el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en el que México cayó del lugar 126 al 140 entre los 180 países evaluados por Transparencia Internacional.

Monreal Ávila rechazó que el gobierno federal "cierre los ojos a la realidad", sin embargo, resulta que existen casos acerca del descarado enriquecimiento de legisladores de Morena, como es el caso de su amigo Pedro Haces Barba, quien presume abiertamente su ostentoso rancho "Bosque Lago", ubicado en la zona boscosa del Ajusco en la Ciudad de México.

El rancho del también dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), cuenta con caballerizas, plaza de toros, capilla, viñedos y campo de equitación, entre otros lujos que demuestran claramente que se ha enriquecido en forma escandalosa.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló en su "conferencia del pueblo" de Palacio Nacional, que el dirigente sindical Haces Barba deberá de aclarar de dónde surgió el dinero para ostentar el rancho "Bosque Lago", entre otras lujosas propiedades, además de yates y aviones privados.

Y todavía Monreal Ávila afirma que no "cierra los ojos a la realidad" que vive uno de sus principales colaboradores, como vicecoordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados.

Por último, el dirigente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas, Abraham Rodríguez Padrón, espera que este 14 de febrero se tenga una derrama económica de alrededor de mil 450 millones de pesos en la entidad, puesto que tradicionalmente suben las ventas para celebrar el Día del Amor y la Amistad.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com


Continúa leyendo otros autores