Columnas - Enfoque

Sí a la no reelección y nepotismo electoral

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 22 FEBRERO 2025
  • COMPARTIR
Sí a la no reelección y nepotismo electoral

Que el presidente DONALD TRUMP se haya expresado de forma encomiable de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM no es cosa menor; haber dicho tal cosa en estos momentos en que México tiene pendiendo sobre su cuello la espada de Damocles, resulta oro molido que el presidente estadounidense haya reconocido las cualidades de la mandataria mexicana.

Pero, por otro lado, el gobierno de Canadá se sumó al de Estados Unidos en lo referente a calificar como terroristas a los cárteles del narcotráfico que se enseñorean por algunas regiones del país.

Lo anterior nos lleva a una situación optimista, por una parte, y preocupante por la otra.

Y es que, amigo lector, no es nada halagüeño que Canadá y Estados Unidos coincidan en calificar de terroristas a los grupos delincuenciales ampliamente conocidos en nuestro México lindo y querido, porque como lo suponen mis lectores, nada bueno nos espera si hace el presidente Trump efectiva su advertencia de que, por la buena o por la mala venga a combatir a los que él califica de “bad men” mexicanos.

Aún así, esa señal que salió de Washington en pro de la presidenta Sheinbaum también serena mercados internacionales y da un respiro al crecimiento económico de México, que en estos últimos dos meses ha sido bastante pobre, aunque por otro lado la inversión extranjera creció de tal forma, que solamente Netflix anunció que en las producciones que filmará en México y videos documentales será a un costo de mil millones de dólares.

Entonces, sin ser economista, que el columnista no lo es, se puede anticipar que en los próximos meses habrá tranquilidad en materia económica en el país y todo parece indicar que lo del gravamen del 25 por ciento a productos mexicanos quedará pospuesto de forma indefinida.

El que drones del gobierno norteamericano vuelen por territorio nacional no moleste a la presidenta de México, dijo que ese tipo de tarea forma parte de convenios de colaboración entre ambos países, pues dichos artefactos voladores lo que desarrollan son trabajos de fotografía con la anuencia del gobierno mexicano.

De ahí que los elogios de DONALD TRUMP hacia CLAUDIA SHEINBAUM nos alivian, y vemos con buenas expectativas el futuro inmediato del país, porque económicamente hay planes macizos para mejorar la economía mexicana si el combate al narcotráfico se lleva a cabo de forma planeada y coordinada; desde luego, por las agencias de ambos países se podrá ir pensando que la paz social se puede recuperar, todo depende de que el gobierno vuelva a tener entre sus manos las riendas de aquellos estados en donde la delincuencia hace y deshace.

Por otra parte, los reynosenses vemos con beneplácito que ya le hayan bajado al volumen en los retenes que se instalaron en las inmediaciones de los puentes internacionales. Y es que, oiga usted, nomás un despistado o ingenuo podría suponer que un cargamento de drogas, o bien, un camión cargando indocumentados van a cruzar por sobre el puente para llegar derechito a las garitas del otro lado del río dotadas de arcos, que lo mismo detectan objetos de metal, que paquetes conteniendo drogas. La creencia pública es que ese tipo de contrabando al lado americano es por las partes bajas del río Bravo, que en Tamaulipas tiene una distancia aproximada a los 400 kilómetros de longitud; entonces, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, supongo que mejor están estudiando detectar los puntos por donde acostumbran pasar drogas e indocumentados hacia el territorio del tío Sam,  que es por el puente internacional Reynosa – Hidalgo y el que conduce a Pharr o a Mission, Texas. A no ser que los señores narcos ya se les haya botado la canica, no creo hagan tal cosa y, por lo mismo, los retenes fueron inútiles, pero, ah, qué molestias causaron con las consecuencias de pérdidas económicas.

Pero al comercio local la medida extrema de los retenes resultó benéfica, por la sencilla razón de que al tener que someterse a muchas molestias para cruzar a Estados Unidos, mejor optaron por comprar lo que se necesita en los comercios de la localidad.

Por ello el elogio del columnista hacia la Cámara de Comercio de Reynosa, que salió en nombre del organismo y de paso de la ciudadanía a externar su queja por esos retenes inconducentes para lo que se instalaron.

Cambiando al tema, fue aprobada en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y la de Estudios Legislativos en el Senado de la República las reformas que envió la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM prohibiendo el nepotismo y la no reelección. Fueron 22 votos a favor del MORENA, del PT y el MC, y seis abstenciones del Partido Acción Nacional; y el PRI, para no variar, no pintó.

Por su lado, senadores albiazules manifestaron que su abstencionismo no es propiamente una negativa a que se apruebe la no reelección y el nepotismo electoral, pero sugiriendo que debe aplicarse ese nepotismo en todas las instancias del Poder Ejecutivo, en donde los morenistas se han despachado con la cuchara del mole.

El siguiente paso será someter a votación del pleno del Senado lo aprobado por las comisiones que se encargan de estos temas. Lógico, se da por descontado la aprobación será por dos terceras partes, toda vez que resultan necesarias por tratarse de reformas constitucionales.

Y ya que andamos en estos asuntos de la realidad, al INE como que se le está haciendo bolas el engrudo, porque no tiene pies ni cabeza la lista de candidatos a senadores, magistrados y ministros.

Incluso, podrían terminar bailando la ministras LENIA BATRES, YAZMÍN ESQUIVEL y LORETA ORTIZ por no aparecer en las listas de marras, nomás que el trío, como manifestaron ejercer su derecho a participar en la elección, no creo que el INE las deje fuera por un error que no es imputable a la tercia de ministros.

Por otro lado, el INE ha prohibido que los candidatos a jueces, magistrados y ministros aparezcan en las boletas con el “remoquete” con el que pidieron se les identificara.

Y es que, oiga usted, si les hubieran dado el gustito la boleta electoral parecería un cartel de lucha libre, pues imagine usted, una pidió que la identifiquen como “La Ministra del Pueblo”; otro candidato a ministro se la bañó como “El Ángel de la Justicia”, mientras que para magistrados de la sala regional del Tribunal Electoral de Guadalajara uno pidió como “El Marino” y al otro  “El Güero”.

Y para la sala regional de Monterrey, una candidata pidió le llamaran “Made”, mientras que, en la CDMX, una aspirante a magistrado pidió que le pusieran “La Nash”. Y hubo otro más para magistrado, hágame el favor: uno “El Defensor Popular” y otro “El Magistrado del Cambio”. Y antes de que se me escape, una que pretende ser magistrada de circuito que la identifiquen como “Martha King”. Poco faltó para que alguien pidiera como “Toña La tapatía”.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores