¿Viaja Arnulfo en el estribo...?

Entre los casi 68 mil trabajadores de la Educación —entre activos y jubilados— hay un sentimiento con relación al secretario general de la Sección 30, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO y ese sentimiento es una enorme desilusión por la forma en que se ha venido conduciendo.
De aquel 33 por ciento de los 68 mil trabajadores educativos que le dieron la confianza, la cifra se ha ido diluyendo, a su más mínima expresión, porque ARNULFO RODRÍGUEZ enseñó el cobre. Su narrativa, su proclividad a la confrontación y sus descaradas "uñas largas", terminaron por derribar el mito de "dirigente indomable".
El asunto es que ARNULFO no engaña a nadie con su narrativa de que busca el bien de la "racita", cuanto la "racita" sabe que el único bien que busca es el de los pesos y los centavos, por eso quería controlar la SET, para hacer un súper negociazo con la venta de plazas, como lo hizo cuando fue dirigente la primera vez.
ARNULFO se quedó viviendo en el pasado, confundiendo su vida privada y sus viejas glorias con su vida sindical; generando una constante desilusión y hasta pena ajena con su narrativa.
Al Secretario General de la Sección 30 le pesan los años, pero más le pesan las canas, por eso se las pinta; le pesan también los achaques propios de la edad y se ve demasiado lento para unos tiempos en donde la vida sindical se mueve a la velocidad de la luz.
Por eso dentro de la propia Sección 30 se rumora que ULISES RUIZ PÉREZ le asestó hace tiempo un "golpe de Estado", dejando a ARNULFO sólo como adorno y que el "cuadro chico", movido por el propio ULISES, es quien toma las decisiones... ¿Será?
Con lo anterior se puede resumir que ni siquiera en su seccional tiene el cien por ciento del control y algunos titulares de diversas carteras se le han revelado, ya que tarde se dieron cuenta que ARNULFO pasó a la historia o más bien se quedó en el pasado, recordando en su narrativa "pasajes bíblicos" vividos con los ex gobernadores y con ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, que en nada favorecen al nuevo sindicalismo mexicano.
Para dimensionar la situación, basta decir que hasta dónde llega la brutal desilusión que, con todo y el mal sabor de boca que dejó al gremio magisterial, el antecesor de ARNULFO, es decir RIGOBERTO GUEVARA VÁZQUEZ (a quien calificaron de lacayo y servicial del oficialismo), dentro de la Sección 30 dicen que kilo por kilo RIGO GUEVARA era mucho mejor que ARNULFO... ¡Calla pesáo!
Los trabajadores de la Educación esperaban a un dirigente sindical fuerte, en la figura de ARNULFO RODRÍGUEZ; pero descubrieron que la única fortaleza que tiene el secretario general de la Sección 30, es su proclividad a la chapuza, a la mentira y al cochambre sindical... ¡Fuchi KK!
Ahora, ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO, viaja en el estribo del camión del gremio magisterial, ya no conduce la nave, si es que alguna vez lo hizo y ni sentado viaja, pues desde la propia Sección 30, hay un pequeño grupo que ya lo quiere echar y si alguien duda le puede preguntar a ULISES RUIZ PÉREZ sobre esta versión...
Como remate, la verdadera pregunta que corre a la velocidad de la luz, después de la renuncia de LUCÍA AIMÉ CASTILLO PASTOR, de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), es: ¿cuándo se va ARNULFO...? ¡Ostias tío de la Virgen santa!
Hablando de buenas noticias... La alcaldesa de Nuevo Laredo, CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL, participó en el Primer Foro Nacional de la Agenda 2030, realizado en la EXPO Tampico.
Dicho evento reunió a representantes de gobiernos estatales, municipales, academia y sociedad civil con el objetivo de fortalecer la articulación de políticas públicas enfocadas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante su participación, la CARMEN LILIA destacó la relevancia de que este primer foro nacional se lleve a cabo en Tamaulipas, un estado que avanza de la mano de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, con acciones concretas que impulsan el desarrollo sostenible con enfoque en el bienestar de las y los ciudadanos.
La alcaldesa neolaredense resaltó la importancia de fortalecer la sinergia entre los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y la academia, para cumplir de manera efectiva con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial aquellos relacionados con el fin de la pobreza, trabajo decente y crecimiento económico, así como la reducción de las desigualdades.
En otro tema... El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, DÁMASO ANAYA ALVARADO, dentro del marco de la Asamblea Solemne entregó el nombramiento como presidenta honoraria de "Familia UAT", a la Lic. ISOLDA RENDÓN MONTERREY, destacando su liderazgo en iniciativas que fortalecen la unidad y el bienestar de la comunidad universitaria.
Cabe destacar que el evento se desarrolló el pasado siete de abril, ante directores, docentes y estudiantes asambleístas de las zonas norte, centro y sur del estado, con lo que se cumplió con el acuerdo aprobado en la sesión de la Asamblea Extraordinaria del cuatro de abril, ratificando el compromiso social de la UAT.
En el evento, que marcó el inicio de la jornada de actividades del rector DÁMASO ANAYA, con motivo de su Primer Informe de Actividades, se destacó la relevancia de impulsar los programas de Familia UAT, cuyas funciones responden a la visión humanista de la institución, consolidándose como un referente de solidaridad y apoyo a las causas sociales.
El Rector resaltó que, bajo la dirección de ISOLDA RENDÓN, en 2024 este modelo impactó a más de 15 mil personas en Tamaulipas mediante donaciones de sangre, despensas, juguetes y útiles escolares, así como proyectos en colaboración con el DIF Tamaulipas, en una alianza fundamental para ampliar la ayuda a la población más vulnerable de la entidad... ¡Enhorabuena!
Por la zona sur... El alcalde ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, con el propósito de encaminar a Ciudad Madero en las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, participó en el Primer Foro Nacional de la Agenda 2030, que reunió a representantes internacionales, líderes, empresarios, autoridades estatales, municipales y educativas, así como sociedad civil.
ERASMO, como le llama la población de Madero, citó: "Este tipo de foros y encuentros crean conciencia de que tenemos que seguir trabajando de la mano del desarrollo sostenible y del desarrollo económico y social de nuestra comunidad, venimos a aprender y a colaborar también desde el Ayuntamiento de Ciudad Madero".
El Alcalde maderense agregó que este evento es una oportunidad para desarrollar diálogos y propuestas en la búsqueda de soluciones ambientales, agregando que todos tenemos que ser actores de nuestra responsabilidad con el medio ambiente.
GRACIAS... Nos leemos hasta mañana
COMENTARIOS: letrasprohibidas2011@hotmail.com