En la mira, alcalde y exalcalde
Presidentes municipales que no solventen observaciones en gasto público podrían enfrentar cargos
La Auditoría Superior del Estado (ASE) lanzó una advertencia directa a los alcaldes y autoridades municipales que no logren solventar las observaciones detectadas en el ejercicio del gasto público, que asciende a los 11 mil 465 millones de pesos podrían enfrentar procesos legales, que van desde sanciones administrativas hasta procedimientos penales.
El auditor superior Francisco Noriega Orozco explicó que las observaciones emitidas por la ASE no son meros trámites, sino hallazgos serios que pueden derivar en consecuencias legales de gran impacto, incluida la destitución del cargo y la presentación de denuncias penales ante la Fiscalía Anticorrupción.
"Esto no es una persecución, es un proceso de rendición de cuentas. Lo que estamos haciendo es aplicar la ley y exigir responsabilidad. No se trata de números, sino de posibles quebrantos al erario público", afirmó Noriega.
El auditor señaló que los plazos para solventar observaciones están por concluir y que intentar justificar recursos después del tiempo legal, con documentos no presentados en su momento, es no solo inválido, sino una nueva falta."Toda la información que los entes nos entregaron fue certificada. Pretender modificarla ahora es caer en otra irregularidad", subrayó.
En años anteriores, muchas observaciones eran consideradas de carácter no grave y se remitían a los órganos internos de control, que muchas veces eran dirigidos por funcionarios del mismo ayuntamiento.
Sin embargo, en esta nueva administración de la ASE, Noriega destacó que sí hay pliegos de observaciones con presunción de daño patrimonial, lo que implica responsabilidades graves.
Las autoridades que no solventen sus observaciones podrían enfrentar las siguientes consecuencias: Sanciones administrativas graves por parte del Tribunal de Justicia Administrativa, denuncias penales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, así como la destitución del cargo público, en casos de comprobación de daño; procesos contra otros funcionarios responsables, como tesoreros y síndicos.
Noriega pidió a los alcaldes actuar con profesionalismo y revisar el trabajo de sus propios equipos antes de lanzar acusaciones de persecución política. "No es una persecución, es un reflejo del descontrol interno que tienen en sus administraciones. Antes de culpar a la Auditoría revisen lo que están haciendo sus tesoreros y síndicos", señaló el auditor.
REYNOSA Y MATAMOROS, ENTRE LOS MÁS OBSERVADOS
Las administraciones de Carlos Peña Ortiz y Mario Alberto López Hernández se colocaron entre las más ineficientes, de acuerdo a las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado durante la fiscalización de la Cuenta Pública de 2023, sumando entre las dos alcaldías un faltante de siete mil 376 millones de pesos.
De acuerdo a la Auditoría Superior del Estado, el monto por aclarar de la gestión de Mario Alberto López Hernández en Matamoros, asciende a 5,559 millones de pesos, que incluyen las observaciones al gasto municipal, la Comapa y el Sistema DIF municipal, que afectan gravemente al erario público y al patrimonio del municipio.
Igualmente, la ineficiente gestión de Carlos Peña Ortiz en Reynosa ha provocado un daño al erario y patrimonio municipal durante el ejercicio fiscal de 2023, que asciende a poco más de 1,817 millones de pesos, de los cuales, la mayoría corresponde a la Comapa de este municipio.
En la Comapa de Reynosa fueron mil 555 millones de pesos ejercidos de forma irregular, mientras que en la administración municipal son 217 millones de pesos que resultaron con observaciones en la forma en que se ejerció el gasto.
Estos dos alcaldes que se encuentran en la mira de la Auditoría Superior del Estado, al igual que sus funcionarios, deberán responder penalmente ante la ley por las afectaciones al erario y el patrimonio municipal, como lo anticipó Francisco Noriega Orozco, titular del máximo ente fiscalizador de Tamaulipas.