Cae el turismo de pacientes
Ha bajado, incluso más que el pasado, que ya había sido complicad con una reducción del 5 al 10 por ciento
Alberto Casanova Rangel representante del Turismo Médico.
El sector del turismo médico en Matamoros enfrenta uno de sus años más difíciles, al registrar una disminución de entre 5 y 10 por ciento en la afluencia de pacientes extranjeros que acuden a esta frontera para recibir atención médica.
Así lo dio a conocer Alberto Casanova Rangel, representante del turismo médico en la ciudad, quien señaló que el 2025 ha sido peor que el año anterior, pese a que se esperaba una recuperación en los primeros meses del año. "Este año no ha sido bueno. Ha bajado, incluso más que el pasado, que ya había sido complicado. Estamos hablando de una reducción del 5 al 10 por ciento en comparación con 2024", explicó Casanova Rangel.
Comentó que la temporada fuerte, que regularmente abarca de diciembre a junio, no mostró el repunte esperado, afectando principalmente a clínicas, consultorios y servicios vinculados con la atención a pacientes del Valle de Texas y otros puntos de Estados Unidos.
Aunque no se ha reportado el cierre de negocios dedicados a este ramo, el representante reconoció que muchos médicos y especialistas han tenido que implementar estrategias para mantener la llegada de pacientes, entre ellas ofrecer descuentos y fortalecer la difusión de sus servicios en el lado americano. "Muchos doctores están buscando incentivar al turismo médico con promociones y más presencia en el Valle. La idea es mantener el flujo de pacientes, aunque el panorama sigue siendo complicado", añadió.
Casanova Rangel confió en que los próximos meses, especialmente el cierre del año, puedan mostrar una ligera recuperación, impulsada por el periodo vacacional y el retorno temporal de connacionales.