Tamaulipas

Nuevo bloqueo de carreteras

La falta de apoyo federal; nada más en Tamaulipas se han dejado de sembrar en los últimos ciclos 180 mil hectáreas
  • Por: Enrique Manilla
  • 15 / Octubre / 2025 -
  • COMPARTIR
Nuevo bloqueo de carreteras

Estrangulamiento de la vía de comunicación federal se realizó de las 11:00 a las 14:40 horas.

Más de un centenar de productores agrícolas del Valle de San Fernando, bloquearon este martes la carretera federal Victoria-Matamoros a la altura del kilómetro 201, frente a la Bodega "La Herradura" del ejido Francisco Villa del municipio de San Fernando, Tamaulipas.

El estrangulamiento de la vía de comunicación federal se realizó de las 11:00 a las 14:40 horas, paralizándose por espacio de 3 horas y 40 minutos la circulación de vehículos ligeros, de transporte de carga y autobuses de pasajeros.

Los productores únicamente daban paso a automovilistas que viajaban con personas enfermas, ambulancias que trasladaban pacientes, asi como a un convoy de patrullas con elementos de la Marina Armada de México.

BLOQUEOS EN 16 ESTADOS DE LA REPÚBLICA 

Los manifestantes, señalaron que este movimiento se llevó a cabo de manera simultánea hoy bloqueos carreteros y manifestaciones en los estados de Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de Mexico, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro; coordinado por el Frente Nacional por el Rescate al Campo Mexicano.

Los productores señalaron que su inconformidad radica en la mala aplicación de las políticas públicas del gobierno federal para con los agricultores y ganaderos del país.

Además, exigen al gobierno federal mesas de trabajo con el secretario de agricultura Julio Berdegué, para ventilar toda la problemática del campo mexicano; pidiendo de entrada sacar del T-EMEC los granos básicos, para que los precios se definan en base a los costos del mercado nacional y no en el mercado internacional de la Bolsa de Chicago, ya que existe una competencia muy desleal entre los productores mexicanos y los productores de Estados Unidos de Norte América y Canadá, países que está dentro del tratado de Libre Comercio.

Nuevo bloqueo de carreteras

Inconformidad radica en la mala aplicación de las políticas públicas.

PIDEN PRODUCTORES CREACIÓN DE BANCO RURAL AUTÓNOMO

También están solicitando la creación del Banco Rural autónomo del Banco de México para ejercer recursos fiscales como palanca crediticia al desarrollo nacional; así como una revisión a la iniciativa de la ley de aguas nacionales para transitar a un mejor uso del agua evitando la criminalización y otorgar la seguridad del uso y su transmisión a terceros sin depreciar el valor de nuestras unidades de producción.

Por su parte el presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas Agustín Hernández Cardona, señaló que el campo en el país, está agonizando por la falta de apoyos a la gente que hace producir la tierra.

Explicó que, ante la falta de apoyos, nada más en Tamaulipas se han dejado de sembrar en los últimos ciclos 180 mil hectáreas de las cuales 120 mil hectáreas se localizan en la zona temporalera y 60 mil hectáreas en predios agrícolas de riego.

Reveló que, haciendo un análisis comparativo de los costos de operación para la producción y comercialización de las cosechas de sorgo y maíz en el norte de Tamaulipas y el Sur de Texas; litro de diésel en el norte de Tamaulipas es de 25 pesos el litro; en tanto que en el Sur de Texas el litro tiene un costo de 13 pesos.

Los productores del norte de Tamaulipas en la zona de temporal tienen que pagar un seguro agrícola de 915 pesos por hectárea de sorgo y los de riego 1 mil 201 pesos por hectárea; en tanto que los de maíz aseguraran la hectárea por un importe de 1 mil 739 pesos por hectárea.

En tanto que los productores del Sur de Texas, únicamente realizaran un pago del 50 por ciento del valor de la prima, pagando la mitad de lo que paga un productor en el norte de Tamaulipas.

Hernández Cardona, explicó que para resolver de fondo la problemática del campo mexicano se requiere de una Banca de Desarrollo Rural, un seguro agrícola con subsidio del 50 por ciento por hectárea, un apoyo de ingreso objetivo, la eliminación del IEPs y del IVA en el diésel agrícola, agricultura por contrato para el apoyo para la compra de coberturas en un 50 por ciento y sacar del T-EMEC,  los granos básicos.


EL MAÑANA RECOMIENDA