Texas

Silencio del ICE ante funcionario en Dallas

El pasado lunes, el congresista demócrata por Texas Marc Veasey llegó al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas
  • Por: El País
  • 26 / Octubre / 2025 -
  • COMPARTIR
Silencio del ICE ante funcionario en Dallas

La oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Dallas, Texas, el 24 de septiembre de 2025.

HOUSTON, TX.- El pasado lunes, el congresista demócrata por Texas Marc Veasey llegó al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, para exigir respuestas después de ocho meses de silencio. Quería saber qué ha hecho la agencia federal con James Joseph Rodden, un abogado y asesor jurídico adjunto de ICE que fue identificado como operador de una cuenta en la red social X que, durante años, ha publicado contenido racista, incluyendo mensajes como "Estados Unidos es una nación blanca, fundada por blancos" y "no soy comunista, soy fascista".

"Tengo cartas mías y de otros miembros del Congreso y simplemente estamos pidiendo respuestas", declaró Veasey. Pero no las obtuvo. A pesar de tener autoridad como miembro del Congreso para realizar visitas de supervisión sin previo aviso a las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional, le negaron la entrada. "Hay mucho secretismo y juegos en este momento", dijo al respecto.

La visita forma parte de una campaña de presión que el congresista encabeza desde febrero pasado, cuando la revista The Texas Observer vinculó a Rodden con la cuenta @GlomarResponder. Rodden, de 44 años, actúa como fiscal en las cortes de inmigración de Dallas, peleando a favor en casos de deportación. Sin embargo, la investigación lo situó como responsable de dicho perfil, que desde 2012 publica como "Todos los negros son extranjeros para mi gente" y "Los migrantes son todos criminales".

Cuando reporteros de la revista texana abordaron a Rodden en un pasillo de la corte de inmigración de Dallas, su única respuesta fue: "Llamen a mi oficina de prensa".

Después de la publicación del artículo de investigación, la cuenta fue configurada como privada, aunque permanece activa. Al intentar seguirla para monitorear su actividad, la solicitud no fue aprobada. La cuenta también ha perdido alcance: de superar los 17.000 seguidores en febrero, ahora cuenta con 15.940. Sin embargo, el Observer ha reportado que continúa publicando regularmente sobre temas de inmigración. "¿Qué tal si deportamos a todas las personas que no pertenecen aquí, en lugar de convertir vecindarios agradables en colmenas de bichos del tercer mundo?", escribió el 28 de junio.

Un portavoz de ICE aseguró al Observer en febrero que la agencia "no comentará sobre el contenido de este artículo pendiente de una investigación adicional, incluyendo si el dueño de la cuenta referenciada es un empleado actual". Agregó que ICE "mantiene a sus empleados bajo los más altos estándares de profesionalismo y toma en serio todas las alegaciones de conducta inapropiada". Cinco días después, Veasey envió una carta al entonces director interino adjunto de ICE, Kenneth Genalo, exigiendo "un relato completo y transparente de las acciones que su agencia está tomando para investigar este asunto" y solicitando respuesta en 30 días.

EL MAÑANA RECOMIENDA