¿Cuáles son sus prioridades? Comienza a firmar órdenes ejecutivas
El presidente Trump derogó docenas de acciones del expresidente Joe Biden y retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, entre otras medidas
El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva durante un desfile bajo techo por la inauguración presidencial en el estadio Capital One, el lunes 20 de enero de 2025, en Washington.
El presidente estadounidense Donald Trump ha comenzado con la oleada de acciones ejecutivas que prometió firmar en el primer día de su segundo mandato.
En su primer lote de memorandos y órdenes, Trump derogó docenas de acciones del expresidente Joe Biden y retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, entre otras medidas. También dijo que indultó a cientos de personas por su participación en el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio federal.
Trump aún tiene otras órdenes ejecutivas que aguardan su firma mientras regresa a la Casa Blanca. Esos documentos suspenderían el financiamiento a medidas de promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión, aplicarían medidas enérgicas para detener los cruces fronterizos ilegales, y disminuirían las regulaciones a la producción de petróleo y gas natural. El republicano ha prometido implementar docenas de acciones, aunque no está claro si cumplirá su promesa de realizarlas todas en su primer día.
A continuación presentamos un vistazo a algunas de las acciones iniciales de Trump y otros planes próximos:
Indultos por el ataque al Capitolio
Como prometió repetidamente durante la campaña de 2024, el presidente dijo el lunes por la noche que ha emitido indultos para aproximadamente 1.500 personas declaradas culpables o acusadas penalmente por el ataque del 6 de enero al Capitolio de Estados Unidos mientras el Congreso se reunía para certificar la victoria de Biden en 2020 sobre Trump.
Por separado, Trump ordenó poner fin a los casos federales contra "oponentes políticos" de la administración Biden, es decir, partidarios de Trump. Prometió varias veces el lunes terminar con el uso del sistema judicial como arma, pero la acción que describió en su mitin vespertino parecía aplicarse a sus partidarios.
La economía
En un despliegue hecho para la televisión en el Capital One Arena el lunes por la noche, Trump firmó un memorando en gran parte simbólico que describió como una directriz para que cada agencia federal combata la inflación al consumidor.
Trump también está tratando de aliviar las cargas regulatorias sobre la producción de petróleo y gas natural, algo que según dice ayudará a reducir los costos de todos los bienes de consumo. Trump específicamente quiere facilitar la extracción de combustibles fósiles en Alaska.
En comercio, el presidente dijo que espera imponer aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, pero se abstuvo de detallar sus planes para gravar las importaciones chinas.
Estados Unidos primero
Trump firmará una orden para renombrar el Golfo de México, llamándolo el Golfo de Estados Unidos. Y la montaña más alta de América del Norte, ahora llamada Denali, volverá a ser el monte McKinley, que era su nombre hasta que el presidente Barack Obama lo cambió. El cambio de nombre es para honrar la "grandeza estadounidense", según una vista previa de las órdenes publicadas en línea por la secretaria de prensa entrante de Trump.
Firmó una orden que establece que las banderas deben estar a toda asta en los Días de Investidura presidencial en el futuro en Estados Unidos. Se emitió la orden debido a que previamente se había ordenado que las banderas ondearan a media hasta en duelo por la muerte del expresidente Jimmy Carter. Trump exigió que se izaran a toda asta el lunes.
Clima y energía
Tal como se tenía previsto, Trump firmó documentos que dijo retirarán formalmente a Estados Unidos del Acuerdo de París. Implementó la misma medida durante su primer mandato, pero Biden la revirtió.
Además, Trump planea declarar una emergencia energética mientras promete "perforar, nena, perforar", y dice que eliminará lo que él llama el mandato de Biden sobre vehículos eléctricos.
Reorganización de la burocracia federal
Trump ha suspendido las contrataciones del gobierno federal, excepto en las fuerzas armadas y otras partes del gobierno que no mencionó. Añadió una congelación a nuevas regulaciones federales mientras da forma a su segundo mandato.
Además, se prevé que facilite despedir a miles de trabajadores federales al reclasificar a ciertos empleados como nombramientos políticos, en lugar de que sean empleados del sistema basado en méritos cuyos trabajos están protegidos de los cambios de gobierno. Trump también está listo para habilitar formalmente al así llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, que es encabezado por el multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
Ostensiblemente una iniciativa para reducir el tamaño del gobierno, el DOGE no es una agencia oficial. Pero Trump parece dispuesto a darle a Musk amplio margen de maniobra para recomendar recortes en programas y gastos gubernamentales.
Diversidad, equidad e inclusión y derechos de las personas transgénero
Trump está revocando protecciones para las personas transgénero y poniendo fin a los programas en apoyo a la diversidad, la equidad y la inclusión dentro del gobierno federal. Ambos son cambios importantes para la política federal y van en línea con las promesas de campaña de Trump. Una orden declararía que el gobierno federal sólo reconocerá dos sexos inmutables: masculino y femenino. Y se definirán con base en si las personas nacen con óvulos o esperma, en lugar de en sus cromosomas, según detalles de la orden próxima. Según la orden, las prisiones federales y los albergues para migrantes y víctimas de violación estarían segregados por sexo según lo definido por la orden. Y el dinero de los contribuyentes federales no podría usarse para financiar "servicios de transición".
Una orden por separado suspende los programas sobre diversidad, equidad e inclusión, ordenándole a la Casa Blanca identificarlos y ponerles fin dentro del gobierno.
Inmigración
Trump revirtió varios decretos sobre inmigración de la presidencia de Biden, incluido uno que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometen delitos graves, se consideran amenazas a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna al gobierno a la política de primer mandato de Trump de que todos en el país ilegalmente son una prioridad para la deportación.
El presidente declaró una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México, y planea enviar tropas estadounidenses para ayudar a apoyar a los agentes de inmigración, e imponer restricciones a los refugiados y solicitantes de asilo. También se ha comprometido a reiniciar una política que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México, pero los funcionarios no dijeron si México aceptaría a los migrantes nuevamente. Durante su anterior implementación, crecieron campamentos en la frontera azotados por la violencia de pandillas. Trump también promete poner fin a la ciudadanía por nacimiento, pero no está claro cómo lo haría, ya que está consagrado en la Constitución de Estados Unidos.
Trump también cancelará CBP One, una aplicación fronteriza de la era Biden que permitió la entrada legal a casi 1 millón de migrantes.