Se cancelará el estatus de protección a inmigrantes
El gobierno del presidente Donald Trump pondrá fin al estatus de protección temporal para casi 80.000 hondureños y nicaragüenses
Simpatizantes de los inmigrantes que cuentan con estatus de protección temporal en Estados Unidos sostienen letreros y vitorean en un mitin.
WASHINGTON, D.C.- El gobierno del presidente Donald Trump pondrá fin al estatus de protección temporal para casi 80.000 hondureños y nicaragüenses que les ha permitido vivir y trabajar en Estados Unidos un cuarto de siglo luego de que un huracán azotara Centroamérica, según avisos del gobierno federal, lo cual ocurre en un momento en que la Casa Blanca intenta que más inmigrantes sean elegibles para deportación.
Los avisos forman parte de una iniciativa más amplia del gobierno actual para cumplir con las promesas de campaña de llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes. Esto lo hace al ir tras personas que se encuentran en el país sin autorización o aquellas que han cometido delitos que las hacen elegibles para la deportación, pero también al eliminar protecciones a cientos de miles de personas, muchas de ellas admitidas durante el gobierno del presidente Joe Biden.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una protección temporal que puede ser otorgada por el secretario de Seguridad Nacional a personas de diversas nacionalidades que están en Estados Unidos, lo que les impide ser deportadas y les permite trabajar. El gobierno de Trump ha estado procurando enérgicamente eliminar dicha protección, haciendo así que más personas sean elegibles para la expulsión.
El gobierno dice que las condiciones han cambiado
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señaló el lunes en el diario oficial Federal Register —en un aviso que se hará oficial el martes— que la secretaria Kristi Noem había revisado las condiciones actuales en Honduras y Nicaragua. Concluyó que las situaciones allí habían mejorado lo suficiente desde la decisión inicial en 1999, por lo que las personas actualmente protegidas por esas designaciones temporales ya podrían regresar a su país.
El departamento estimó que aproximadamente 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses en Estados Unidos están cubiertos por el estatus, que ahora expirará en aproximadamente dos meses. Sin embargo, la TPS Alliance, que aboga por los inmigrantes que gozan de estas protecciones temporales, estimó que unos 40.000 hondureños se verían afectados, porque muchos de ellos habían obtenido la residencia legal a través de diversos canales de inmigración.
La TPS Alliance indicó que el lunes demandó a Noem y al DHS en el Distrito Norte de California. Alega que la decisión del gobierno de Trump es ilegal.
El Estatus de Protección Temporal para ambas nacionalidades expiró el 5 de julio. Los avisos indicaron que las protecciones se terminarán 60 días después de que los avisos se publiquen oficialmente en el Federal Register.
El TPS suele otorgarse cuando las condiciones en el país de origen de alguien le dificultan regresar. Las personas cubiertas por él deben registrarse ante el Departamento de Seguridad Nacional, y entonces ya están protegidas de ser deportadas y pueden trabajar.