Pausa el Pentágono las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha pausado las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia por parte del Comando Cibernético de Estados Unidos
El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas.
WASHINGTON, D.C.- El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha pausado las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia por parte del Comando Cibernético de Estados Unidos, retrocediendo en algunos esfuerzos para hacer frente a un adversario clave, incluso cuando los expertos en seguridad nacional piden que Estados Unidos amplíe esas capacidades.
Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para discutir operaciones sensibles, confirmó la pausa el lunes.
La decisión de Hegseth no afecta las operaciones cibernéticas realizadas por otras agencias, incluyendo la CIA y la Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura. Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump también ha reducido otros esfuerzos en el FBI y otras agencias relacionados con la lucha contra amenazas digitales y cibernéticas.
La decisión del Pentágono, que fue reportada por primera vez por The Record, se produce en un momento en que muchos expertos en seguridad nacional y digital han instado a realizar mayores inversiones en defensa y ofensiva cibernética, particularmente a medida que China y Rusia han buscado interferir en la economía, elecciones y seguridad de la nación.
Legisladores republicanos y expertos en seguridad nacional han pedido una postura ofensiva más fuerte. Durante su audiencia de confirmación en el Senado este año, el director de la CIA, John Ratcliffe, afirmó que los rivales de Estados Unidos han demostrado que creen que el ciberespionaje —recuperar información sensible y perturbar los negocios e infraestructura estadounidenses— es un arma esencial del arsenal moderno.
“Quiero que tengamos todas las herramientas necesarias para atacar a nuestros adversarios en la comunidad cibernética”, dijo Ratcliffe.
El Comando Cibernético supervisa y coordina el trabajo de ciberseguridad del Pentágono y es conocido como la primera línea de defensa de Estados Unidos en el ciberespacio. También planea operaciones cibernéticas ofensivas para su uso potencial contra adversarios.
El ciberespionaje puede permitir a los adversarios robar secretos competitivos de empresas estadounidenses, obtener información de inteligencia sensible o interrumpir cadenas de suministro o los sistemas que gestionan presas, plantas de agua, sistemas de tráfico, empresas privadas, gobiernos y hospitales.
Internet también ha creado nuevos campos de batalla, ya que naciones como Rusia y China utilizan desinformación y propaganda para socavar a sus oponentes.