Texas

Encuentra Trump nuevos objetivos comerciales

La producción de medicamentos en EE.UU. bajo la mira de los aranceles de Trump
  • Por: Associated Press
  • 28 / Septiembre / 2025 -
  • COMPARTIR
Encuentra Trump nuevos objetivos comerciales

Naturepedic, una empresa de colchones y muebles en las afueras de Cleveland, tenía pensado lanzar al mercado un cabecero tapizado de alta gama a finales de este año o principios de 2026.

Pero Donald Trump ha desbaratado esos planes. El jueves por la noche, el presidente anunció en redes sociales que impondría aranceles del 30% a los muebles tapizados importados. Naturepedic importa sus cabeceros desde India y Vietnam.

Entonces, ¿qué debe hacer la empresa?

“¿Seguimos adelante... y esperamos lo mejor?”, preguntó Arin Schultz, director de expansión de Naturepedic. “¿O sentimos que nos quedamos fuera del mercado y lo dejamos por completo?”. Y si deciden continuar con el lanzamiento, ¿absorben el costo o se lo trasladan a los clientes?.

En todo Estados Unidos, muchos ejecutivos se hacían preguntas similares al inicio de su jornada laboral el viernes.

Al fin y al cabo, los muebles tapizados no fueron la única importación en el punto de mira del mandatario el jueves por la noche. Trump publicó en su plataforma Truth Social que impondrá aranceles del 100% a medicamentos, del 50% a armarios de cocina y muebles de baño, y del 25% a camiones pesados.

Y no esperará para hacerlo. Los nuevos impuestos a las importaciones, explicó, entrarán en vigor el miércoles.

Trump también sorprendió al justificar los gravámenes a los tocadores y sofás como necesarios para la seguridad nacional. “Es difícil ver por qué la industria de los armarios de cocina es esencial para ganar la próxima guerra”, dijo Mary Lovely, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional.

La oleada de mensajes en redes sociales del jueves fue apenas la última de las iniciativas del republicano para modificar la política comercial del país, que durante décadas abogó por reducir las barreras comerciales en todo el mundo.

En lugar de un mercado abierto, Trump ha construido un muro arancelario alrededor de la economía estadounidense, imponiendo tasas de dos dígitos a las importaciones de casi todos los países y aplicando impuestos específicos a determinados productos como acero, aluminio y automóviles.

Trump sostiene que los aranceles protegerán a las industrias nacionales de la competencia extranjera, animarán a las empresas a producir en Estados Unidos y recaudarán fondos para el Tesoro.

Sin duda se han convertido en una fuente de ingresos para el gobierno federal. Desde que comenzó el año fiscal 2025 el 1 de octubre, el Tesoro de Estados Unidos ha recaudado 172.000 millones de dólares en derechos de aduana, 96.000 millones (o un 126%) más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Aun así, los aranceles representan menos del 4% de los ingresos federales.

Empresas, abogados y analistas comerciales todavía se plantean qué pensar acerca de los gravámenes anunciados por Trump el jueves.

“Solo hemos visto las publicaciones del presidente en Truth Social”, señaló Dan McCarthy, director de McCarthy Consulting y exfuncionario de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos durante la presidencia de Joe Biden. “Necesitamos ver los detalles”.

Por ejemplo, Naturepedic no sabe si el impuesto del 30% sobre los muebles tapizados se sumará a otro arancel previo del 50% a los productos importados de India.

A continuación, lo que se sabe por el momento:

Llevar la producción de medicamentos de vuelta a EEUU

El presidente ha estado amenazando con aplicar aranceles del 200% o más a los productos farmacéuticos. “Es para obligar a las grandes farmacéuticas a trasladar puestos de trabajo y establecer nuevas fábricas en Estados Unidos”, dijo Barry Appleton, investigador principal del Centro de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de Nueva York. “Así que se trata de una política industrial”.

En las últimas décadas, los fabricantes de medicamentos han trasladado muchas de sus operaciones al extranjero para aprovechar los bajos costos en China e India y las exenciones fiscales en Irlanda y Suiza.

La experiencia de la pandemia del COVID-19, cuando los países estaban desesperados por conservar sus propios medicamentos y suministros médicos, puso de manifiesto los peligros de depender de naciones extranjeras en una crisis, especialmente cuando uno de los proveedores clave es China, rival geopolítico de Washington.

EL MAÑANA RECOMIENDA