Aumentan nuevamente los casos de tosferina
Tosferina en aumento y su relación con la vacunación
Esta ilustración de 2016, captada con un microscopio electrónico, muestra la bacteria Bordetella pertussis, que causa la tosferina.
Los casos de tosferina en Estados Unidos están aumentando, y los médicos se preparan para otro año difícil.
Se han reportado 8.485 casos en 2025, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Eso es el doble de casos en comparación con esta época el año pasado, según el recuento final de los CDC.
Las tasas de tos ferina, o pertussis, se dispararon el año pasado, algo que según los expertos no fue inesperado. El número de casos disminuyó durante la pandemia de COVID-19 debido al uso de mascarillas y al distanciamiento social. Además, los expertos dijeron que la enfermedad alcanza su pico cada dos a cinco años.
Sin embargo, ellos dicen también que los brotes de enfermedades prevenibles por vacunación, como el sarampión y la tos ferina, podrían ser indicativos de un cambio en las actitudes hacia las vacunas. Las tasas de vacunación en jardines de infantes en Estados Unidos cayeron el año pasado, y el número de niños con exenciones de vacunas alcanzó un máximo histórico.
"Desafortunadamente, ha habido un aumento en la actitud antivacunas en Estados Unidos", dijo la doctora Ericka Hayes, del Hospital Infantil de Filadelfia. "Nuestra recuperación no es tan rápida como esperábamos y necesitábamos que fuera. Y nuevamente, cuando caes por debajo del 95% en vacunaciones, pierdes esa protección de inmunidad de grupo".
La tosferina tiende a alcanzar su pico en esta época del año y en otoño. Generalmente se propaga en el aire a través de gotitas emanadas de la respiración, cuando las personas con pertussis tosen, estornudan o respiran cerca de otros. Los síntomas son similares a los de un resfriado, pero la tos se vuelve cada vez más severa con un sonido distintivo: un "silbido" cuando la persona intenta tomar aire. Se combate con antibióticos.