Buscan tocando puertas a 540 mil niños migrantes
Sospechan defensores que el gobierno podría usar la revisión para deportar a cualquier patrocinador o menor que no esté viviendo legalmente
Un grupo de migrantes camina a través de Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas, en un intento por llegar a la frontera de Estados Unidos.
WASHINGTON, DC.- El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está llevando a cabo una revisión a nivel nacional de 450.000 niños migrantes que cruzaron la frontera con México sin sus padres durante el mandato del presidente Joe Biden, en la cual participan varias agencias.
Los funcionarios de Trump dicen que quieren localizar a esos niños y garantizar su seguridad. Muchos de los infantes llegaron a Estados Unidos durante incrementos en el arribo de migrantes en los últimos años y luego fueron colocados en hogares con patrocinadores adultos, generalmente padres, familiares o amigos de la familia.
Los defensores de los migrantes se muestran escépticos ante las tácticas del gobierno republicano, que incluyen el envío de agentes de Seguridad Nacional y del FBI para visitar a los niños. El enfoque de tolerancia cero de Trump hacia los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, el cual ha derivado en que niños pequeños sean enviados al extranjero, ha generado una profunda sospecha de que su gobierno podría usar la revisión para deportar a cualquier patrocinador o niño que no esté viviendo legalmente en el país.
Funcionarios de Trump dicen que los patrocinadores adultos que acogieron a niños migrantes no siempre fueron investigados debidamente, dejando a algunos en riesgo de ser explotados. El Departamento de Justicia ha acusado a un hombre de atraer a una niña de 14 años para viajar desde Guatemala a Estados Unidos, y luego afirmar falsamente que era su hermana con el fin de obtener la custodia y ser su patrocinador.
Funcionarios de Trump realizarán verificaciones domiciliarias y entrevistas
Los funcionarios de Trump esperan que surjan más patrocinadores problemáticos a medida que el gobierno lleva a cabo visitas domiciliarias y entrevistas para verificar casos en los que se han presentado quejas, los cuales son aproximadamente 65.000 desde 2023. Este año, unos 450 casos con quejas han sido remitidos a agentes policiales federales, según un alto funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) que no estaba autorizado a declarar públicamente sobre los detalles de la revisión y habló a condición de guardar el anonimato.
"Estamos revisando cada informe, cada detalle, porque proteger a los niños no es opcional", declaró el HHS en una publicación en la red social X. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., pareció hacer referencia a la revisión durante una reunión del gabinete con Trump el miércoles, diciendo que su agencia estaba tratando de "encontrar a los niños".
Durante al menos una década, el gobierno federal ha permitido que adultos soliciten acoger a niños migrantes que cruzaron la frontera sin un padre o tutor legal. Sin embargo, el programa estuvo lleno de problemas durante los años del gobierno demócrata de Biden, ya que las autoridades pasaron apuros para procesar una afluencia de miles de niños. Funcionarios federales no realizaron verificaciones de antecedentes ni de domicilio en algunos casos antes de colocar a los niños con patrocinadores. En otros casos, los patrocinadores proporcionaron identificaciones claramente falsas, según concluyó un informe de un organismo de control federal el año pasado.
Después de que se emitió ese informe, el gobierno de Biden indicó que ya había trabajado para mejorar los problemas a través de "capacitación, monitoreo, tecnología y evaluación".
Pero miles de niños también fueron colocados con familias legítimas, algunas de las cuales ahora temen verse inmersas en la revisión del gobierno de Trump y ser blanco de deportación, observó Mary Miller Flowers, directora de políticas del Young Center for Immigrant Children´s Rights, un grupo activista por los derechos de la infancia.
EXIGEN ADN Y HUELLAS
El gobierno también ha implementado una serie de nuevas reglas para los adultos que desean patrocinar a un niño migrante, según orientación obtenida por The Associated Press. En las últimas semanas, la oficina comenzó a exigirles a los patrocinadores que presenten huellas dactilares, pruebas de ADN y verificación de ingresos para fortalecer sus procedimientos de selección.
Eso podría ser un obstáculo para muchos patrocinadores, que podrían no tener ingresos o estar indocumentados, agregó Flowers. Los niños no pueden salir de la custodia federal hasta que sean entregados a un patrocinador.