Escena

Inspira trend de TikTok

´Ojitos mentirosos´ también se realizó en Reynosa, mostrando escenarios urbanos
  • Por: SUN
  • 26 / Agosto / 2025 -
  • COMPARTIR
Inspira trend de TikTok

"Chicuarotes", se convirtió en el elemento central de la tendencia.

En los últimos días, en TikTok se hicieron virales videos donde jóvenes se maquillan como payasos y aparecen en escenarios urbanos, mientras de fondo suena la canción "Ojitos mentirosos" de Tropicalísimo Apache.

Aunque para muchos se trata solo de otra tendencia más, su origen es interesante, ya que tiene sus raíces en el cine mexicano, específicamente en la película Chicuarotes (2019), dirigida por Gael García Bernal.

Filmada en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, retrata de manera cruda la desigualdad social en un contexto golpeado por la pobreza y la falta de oportunidades en la Ciudad de México.

¿POR QUÉ SE HIZO VIRAL?

El maquillaje de payaso, presente en varias escenas de "Chicuarotes", se convirtió en el elemento central de la tendencia. Los videos en TikTok muestran a jóvenes pintados con tonos blancos, rojos, azules y negros, caminando con semblantes serios en barrios populares o zonas gentrificadas.

El trasfondo conecta con el mensaje principal de la película: personas que ocultan dolor y frustración detrás de una máscara, mientras enfrentan entornos marcados por la pobreza y la desigualdad en México.

La elección de "Ojitos mentirosos" añade una capa de simbolismo. Aunque la canción lanzada en 1992 habla de desamor, en los videos virales funciona como contraste: rostros tristes frente a un ritmo alegre que, al unirse con la letra, refleja engaño, desencanto y vulnerabilidad.

Lo que empezó como un reto visual terminó convirtiéndose en una forma de protesta silenciosa. Para muchos jóvenes, maquillarse como los payasos de "Chicuarotes" es una metáfora de la lucha diaria contra la precariedad y de la resistencia frente a un sistema que les ofrece pocas oportunidades.

LA CINTA

La historia sigue a Cagalera (Benny Emmanuel) y Moloteco (Gabriel Carbajal), dos adolescentes que intentan sobrevivir en su comunidad realizando rutinas de payasos dentro del transporte público.

Al ver que apenas les alcanza el dinero para un pan, comienzan a cometer asaltos y delitos menores con la esperanza de reunir lo suficiente para comprar una plaza en el sindicato de electricistas y dejar atrás la precariedad.

Conforme avanza la trama, sus decisiones los llevan a un punto de no retorno: la violencia escala y terminan involucrados en el secuestro de un menor de edad. La película "Chichuarotes" intenta demostrar cómo la desesperación y la marginación pueden empujar hacia caminos peligrosos.

LLUEVEN CRÍTICAS

 "Ojitos mentirosos" se ha vuelto tendencia en los últimos días, pues diversos usuarios han criticado a creadores de contenido por sumarse al trend.

La tendencia, que se popularizó durante las últimas semanas de agosto.

Esta dinámica surgió como una propuesta para exhibir una perspectiva distinta a lo que usualmente abordan las plataformas y redes sociales en su contenido, y como un esfuerzo por mostrar la realidad y la carencia en la que muchos mexicanos viven en el país.

Utilizando como inspiración la estética de los barrios populares de México: calles pintorescas, grafitis y puestos ambulantes, así como un maquillaje de payaso casero y desaliñado, este trend se convirtió en un reflejo de la sociedad mexicana que logró atraer millones de reproducciones gracias a su aire nostálgico y melancólico.

OPINIONES ENCONTRADAS

Aunque para algunos internautas este trend se convirtió en un gesto de identidad y orgullo local, para otros significó un ejemplo de "apropiación cultural" y "romantización de la pobreza", al grado de acusar a varios influencers de reproducir prácticas de gentrificación.

Por esto, usuarios de distintas plataformas cuestionaron a creadores de contenido, algunos incluso extranjeros, por apropiarse de símbolos sin pertenecer a esos espacios, ya que para muchos, esta práctica no sólo reduce realidades complejas a una moda estética, sino que también contribuye a "romantizar" la precariedad para obtener visitas y monetización.


EL MAÑANA RECOMIENDA