Rutas de exposiciones en la GAMA Week 2025 de la Ciudad de México
La Ciudad de México se prepara para la GAMA Week 2025, evento cultural destacado
El arte nunca se detiene en la Ciudad de México, metrópolis que cada vez más se gana el lugar como epicentro del arte a nivel internacional, y su ajetreada agenda de exposiciones continúa en septiembre con GAMA Week 2025, un evento en el que galerías de la ciudad presentan sus mejores propuestas.
"GAMA Week busca fortalecer la red artística de la ciudad y promover la visita de las galerías de manera cotidiana", afirmó la galerista Andrea Walther, de la galería ETHRA y miembro de Galerías de Arte Mexicanas Asociadas.
Del 4 al 7 de septiembre serán los días en los que se organizarán tres rutas para ver exposiciones en 25 galerías, que equivalen a 10 mil metros cuadrados de arte.
La primera ruta es Juárez-Roma-Centro, conformada por 13 galerías: Arróniz, ETHRA, Galería Hilario Galguera, Galería Karen Huber, MAIA Contemporary, Galería Mascota, N.A.S.A.L., Nordenhake, OMR, Proyecto H, Proyecto Paralelo, Terreno Baldío y Travesía Cuatro.
De este grupo de galerías destaca la muestra "Todo este tiempo, toda esta pintura", con la que la Galería Karen Huber (Av. Bucareli 120, col. Juárez) celebra su aniversario 11 con obras de Ad Minoliti, Ana Segovia, Carolina Fusilier, Edgar Cobián, entre otros artistas.
El arte de Jan Hendrix, de origen neerlandés pero que radica en México desde 1975 y su obra se ha presentado en museos como el MUAC o el de Arte Moderno, participa en la muestra "Lessons in printmaking" en la galería Proyecto Paralelo (Varsovia 33, col. Juárez).
El 6 de septiembre, a las 13:00 horas, el artista ofrecerá un recorrido guiado. Ese mismo día, pero a las 12 horas, el artista Boris Viskin ofrecerá una charla por su exposición "Tres Tristes Tigres" en la galería ETHRA (Londres 54, col. Juárez).
La segunda ruta es en la colonia San Miguel Chapultepec, donde participan las galerías Enrique Guerrero, GAM, kurimanzutto, LABOR, Le Laboratoire, Patricia Conde Galería, RGR y Saenger Galería.
En este punto de la ciudad se podrá ver arte de creadores como Gego en la galería RGR (Gral. Antonio León 48); se presentará el libro "Triálogo", de Gerardo Nigenda, en Patricia Conde Galería (Gral. Juan Cano 68), donde también se presentará la muestra fotográfica "México: desde el centro hasta la herida", con imágenes de Sonia Madrigal, Yael Martínez y Francisco Mata Rosas. El arte de la argentina Marta Minujin se podrá ver en la muestra "Vivir en arte", en kurimanzutto (Gobernador Rafael Rebollar 94).
La tercera ruta es Polanco, donde participan CAM Galería, Galería Oscar Román, L/S Galería y Proyectos Monclova Gallery. Esta colonia será el punto de encuentro de las creaciones de grandes artistas como Arnaldo Coen, Pedro Coronel, Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Vicente Rojo y Francisco Toledo, que forman parte de la muestra colectiva "What If She Hadn´t", en L/S Galería (Ibsen 32/A). Mientras que el arte de Alice Rahon, Armando Brito, Gabriel Macotela y Jazzamoart se exhibirá en la Galería Oscar Román (Julio Verne 14).
Las visitas se harán en un horario extendido de 11:00 a 19:00 horas en las galerías y la entrada es libre. Habrá camionetas para hacer visitas guiadas junto a curadores en los horarios de 11 a 13:30 y 16 a 18:30 horas; requiere registro previo. Más información en https://www.gamamx.art/