Noticias

Medidas para prevenir estafas en WhatsApp mediante videollamadas

Protege tus datos de posibles extorsiones en WhatsApp. Medidas efectivas para evitar ser estafado.
  • Por: El Universal
  • 03 / Septiembre / 2025 - 04:13 p.m.
  • COMPARTIR
Medidas para prevenir estafas en WhatsApp mediante videollamadas

Lamentablemente, las estafas en WhatsApp son un riesgo constante para los usuarios y deben evitarse en la medida de lo posible. Los extorsionadores ya no sólo atacan por mensajes de texto, sino que pueden hacerlo mediante videollamadas.

Por lo anterior, es importante que sepas cómo funcionan y qué medidas pueden proteger tu cuenta.

-----¿Cómo funcionan las videollamadas de estafa en WhatsApp?

En días recientes, el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE) publicó una alerta sobre esta nueva modalidad de estafa en WhatsApp, con la que los ciberdelincuentes buscan tomar el control total de las cuentas de los usuarios.

Si recibes alguna de un número desconocido, estas son las señales que debes monitorear para saber que se trata de una videollamada peligrosa:

El remitente responde de manera tajante y suele preguntar por asuntos no comunes o que tienen que ver con información confidencial.

Hay veces en que el estafador no habla y en la videollamada no se ve su rostro, sólo aparece la pantalla en negro.

Con engaños, pueden pedirle a la víctima que compartan su pantalla para ver "ciertos ajustes" o aplicaciones móviles con la finalidad de extraer datos importantes, entre ellos, información bancaria y personal.

Comparten con la víctima claves, links o códigos que al momento de ser abiertos pueden infectar el celular con un virus, mismo que se encarga de recopilar información confidencial.

Además, tal como lo indica el INCIBE, hay casos en que el ciberdelincuente no logará entrar a WhatsApp, por lo que buscará la manera en que los contactos de la víctima reciban mensajes o videollamadas de extorsión.

-----¿Cómo protegerte de las videollamadas de estafa en WhatsApp?

De acuerdo con el Centro de Ayuda de WhatsApp, estas son las medidas más confiables que los usuarios deben tomar para proteger su cuenta de posibles estafas y extorsiones:

Nunca compartir con otras personas la clave de seguridad de la cuenta o el código PIN para la verificación del perfil.

Activar la "Verificación de dos pasos" e ingresar un correo electrónico que sirva como respaldo en caso de olvidar la clave o PIN de seguridad.

Establecer una contraseña para el correo de voz (buzón de voz) que sea difícil de adivinar, esto para evitar que otras personas accedan a él.

No responder videollamadas y mensajes de personas desconocidas.

Revisar con regularidad los dispositivos vinculados a la cuenta de WhatsApp y eliminar los que resulten sospechosos.

Bloqueas y eliminar los contactos inactivos para mantener la privacidad de los estados, información del perfil y horas de última conexión.

Con esta medidas se podrá reducir el riesgo de caer en una videollamada de estafa en WhatsApp.

Recuerda: ante cualquier extorsión, mantén la calma, no compartas información confidencial y denuncia al número de la Guardia Nacional de México, que es 088.

EL MAÑANA RECOMIENDA