Estas carreras están bajo amenaza de desaparecer, según la IA
La automatización y la IA están cambiando el panorama laboral y educativo. Descubre qué carreras podrían enfrentar desafíos en el futuro cercano.
Vivimos una etapa de transformación impulsada por el avance tecnológico. La automatización, la inteligencia artificial (IA) y las nuevas herramientas digitales están reconfigurando los sectores económicos y sociales a un ritmo acelerado.
En este entorno, lo que hoy se percibe como una carrera universitaria con amplio futuro podría no tener la misma proyección en la próxima década.
En México, este cambio estructural ya comienza a impactar de manera directa en el ámbito educativo y en el mercado laboral.
Este proceso no representa únicamente un reto para estudiantes y recién egresados; también implica una adaptación constante por parte de las instituciones educativas y los empleadores.
Entre las carreras que podrían enfrentar una disminución en su demanda en el futuro cercano, de acuerdo con la Inteligencia Artificial se encuentran:
1. Contaduría Pública: Las tareas rutinarias como conciliaciones bancarias, elaboración de reportes financieros y auditorías básicas son cada vez más automatizadas mediante software especializado, lo cual reduce la necesidad de perfiles tradicionales en este campo.
2. Diseño Gráfico: Herramientas de inteligencia artificial y plataformas de diseño automatizado permiten que personas sin formación profesional en esta área puedan generar contenido visual con facilidad, lo que disminuye la demanda de diseñadores en proyectos con requerimientos estándar.
3. Desarrollo Web y Programación Básica: El auge de plataformas de desarrollo sin código (no-code) está limitando el alcance de los programadores enfocados en funciones básicas. La programación avanzada y el desarrollo de soluciones complejas aún son necesarios, pero los perfiles con conocimientos elementales enfrentan mayor riesgo de desplazamiento.
4. Lenguas Extranjeras: Los avances en traductores automáticos, aplicaciones de aprendizaje y asistentes inteligentes han comenzado a sustituir parcialmente la labor de traductores y profesores de idiomas, especialmente en tareas de comunicación cotidiana.
5. Música y Producción Sonora: El acceso a software de producción musical y la implementación de IA en la creación de contenido sonoro han generado nuevas dinámicas en el sector. Los compositores y productores deben adaptarse a entornos digitales más competitivos y automatizados.
6. Telemarketing y Atención al Cliente: La implementación de chatbots, sistemas de respuesta automática y asistentes virtuales ha transformado este sector. Muchas empresas están sustituyendo al personal operativo por soluciones tecnológicas que gestionan consultas de forma más eficiente.