Noticias

Israel dice que bombardeó hospital en Gaza 2 veces por una cámara de Hamás; ataque dejó 20 muertos

El ejército israelí atacó un hospital en Gaza, causando la muerte de 20 personas, incluidos periodistas. La situación genera controversia internacional.
  • Por: Agencia AP
  • 26 / Agosto / 2025 - 06:03 p.m.
  • COMPARTIR
Israel dice que bombardeó hospital en Gaza 2 veces por una cámara de Hamás; ataque dejó 20 muertos

Foto:Agencia AP.

El ejército israelí dijo el martes que bombardeó dos veces un hospital de Gaza, en ataques consecutivos que mataron a 20 personas, porque tenía como objetivo lo que creía era una cámara de vigilancia de Hamás. Pero el primer bombardeo israelí mató a un camarógrafo de la agencia de noticias Reuters que estaba haciendo una transmisión en vivo, según testigos y funcionarios de salud.

El ejército israelí difundió sus hallazgos iniciales sobre el ataque sin ofrecer una explicación para el doble bombardeo ni evidencia para la afirmación de que seis de los muertos eran combatientes, incluidos dos que fueron identificados por sus empleadores como un trabajador de salud en el hospital y un conductor de servicios de emergencia. Entre los muertos también había cinco periodistas, uno de los cuales era Mariam Dagga, quien trabajaba para The Associated Press y otras publicaciones.

El ejército israelí dijo que los bombardeos consecutivos contra el hospital más grande del sur de Gaza se ordenaron porque los soldados creían que los combatientes palestinos usaban la cámara para observar a las fuerzas israelíes. Pero su relato parecía contradecir la secuencia de eventos en el ataque del lunes al Hospital Nasser.

Un alto funcionario de Hamás negó que la milicia palestina estuviera operando una cámara en el hospital.

"Si esta afirmación fuera cierta, hay muchos medios para neutralizar esta cámara sin atacar una instalación de salud con un proyectil de tanque", dijo Bassem Naim, miembro del buró político del grupo, a The Associated Press en una entrevista telefónica.

Dudas sobre la versión del ejército israelí

El primer proyectil disparado por el ejército israelí impactó el piso superior de uno de los edificios del hospital y mató el camarógrafo de Reuters Hussam al-Masri mientras éste filmaba desde el lugar, según un colega periodista y un médico del hospital.

Funcionarios del hospital dijeron que una segunda persona, que no ha sido identificada, también murió en el primer ataque.

Trabajadores de salud, periodistas y familiares de pacientes subieron entonces por una escalera externa para llegar al sitio de la primera explosión. Fotos tomadas desde abajo mostraban a por lo menos 16 personas reunidas en la escalera, tratando de ayudar a los afectados. Entre ellos había cuatro hombres con chalecos naranjas de socorristas o trabajadores de salud. Nadie en la escalera fue visto portando armas.

Imágenes de video tomadas por Al-Ghad TV muestran el segundo ataque, que resulta en una gran explosión y envuelve la escalera en humo. Funcionarios del hospital dicen que 18 personas murieron por el segundo ataque.

El ejército israelí no detalló por qué atacó una segunda vez o cómo habría identificado a combatientes entre la multitud en la escalera. Su declaración fue emitida después de una investigación inicial sobre el ataque, que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había descrito anteriormente como un "desafortunado accidente".

Entre las seis personas que Israel afirmó que eran combatientes se encontraban Jumaa al-Najjar, un trabajador de salud en el Hospital Nasser, e Imad al-Shaar, un conductor de la agencia de defensa civil de Gaza, que opera bajo el Ministerio del Interior, según la agencia y la lista de bajas del hospital Nasser.

Sin ofrecer evidencia, Israel ha dicho en el pasado que socorristas que trabajan bajo el gobierno dirigido por Hamás como combatientes, como cuando las tropas israelíes mataron a 15 médicos en marzo al disparar contra ambulancias en el sur de Gaza.

El jefe del Estado Mayor del ejército reconoció varias "huecos" en la investigación hasta ahora, incluyendo el tipo de municiones utilizadas para destruir la cámara.

ONU y otros condenan el doble ataque israelí contra el hospital

Los hallazgos iniciales surgieron el martes mientras crecía la indignación y se acumulaban las preguntas sin responder, y mientras líderes internacionales y grupos defensores de derechos humanos condenaban el ataque israelí.

"El asesinato de periodistas en Gaza debería conmocionar al mundo", dijo Thameen Al-Kheetan, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas. "No en un silencio atónito, sino en acción, exigiendo rendición de cuentas y justicia".

La guerra entre Israel y Hamás ha sido uno de los conflictos más sangrientos para los trabajadores de los medios, con 189 periodistas palestinos muertos por fuego israelí en Gaza en 22 meses de combates, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

El teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz del ejército israelí, dijo que ninguno de los periodistas muertos en los ataques era sospechoso de estar asociado con milicias y afirmó que no fueron atacados deliberadamente.

El ejército israelí dijo que está llevando a cabo una investigación sobre la cadena de mando que aprobó el ataque contra el hospital. Un funcionario militar que habló bajo condición de anonimato, en línea con las directrices militares, dijo que los dos cañoneos contra el hospital fueron lanzados desde un tanque.

Tales ataques consecutivos han sido condenados en guerras en Ucrania y Siria, particularmente cuando impactan a civiles o trabajadores médicos que acuden a brindar ayuda.

Las leyes internacionales prohíben atacar los hospitales. Un hospital puede perder esa protección si se utiliza con fines militares, pero los ataques deben ser proporcionales, y deben tomarse medidas para proteger a los civiles.

Israel ha atacado hospitales múltiples veces a lo largo la guerra en Gaza, y alega que Hamás actúa en y alrededor de las instalaciones, aunque los funcionarios israelíes rara vez proporcionan evidencia para sustentar sus afirmaciones.

El personal de seguridad de Hamás ha sido visto dentro de tales instalaciones a lo largo de la guerra, y partes de ellas han estado fuera del alcance de los periodistas y el público.

Protestas en Israel mientras Netanyahu sopesa ofensiva en Ciudad de Gaza

La mañana del martes, manifestantes en Israel incendiaron neumáticos, bloquearon caminos y clamaron por un alto el fuego que liberaría a los cautivos que aún están en manos de combatientes en Gaza, mientras los líderes israelíes avanzaban con planes para una ofensiva que, según ellos, es necesaria para aplastar a Hamás.

Mientras tanto, los palestinos en Gaza se preparaban para la nueva ofensiva israelí en un contexto de desplazamiento, destrucción y hambruna.

Netanyahu se reunió con su gabinete de seguridad el martes por la noche, pero reveló poco de lo que ocurrió cuando apareció más tarde en un evento en Jerusalén.

"Comenzó en Gaza, y terminará en Gaza", dijo Netanyahu. "No dejaremos a estos monstruos allí. Liberaremos a todos nuestros rehenes. Nos aseguraremos de que Gaza ya no sea una amenaza para Israel".

Netanyahu ha dicho que Israel lanzará su ofensiva en Ciudad de Gaza mientras simultáneamente busca un alto el fuego, aunque Israel aún no ha enviado un equipo negociador para discutir una propuesta sobre la mesa. Netanyahu ha dicho que la ofensiva es la mejor manera de debilitar a Hamás y devolver a los cautivos, pero las familias de éstos y sus simpatizantes han rechazado esta idea.

"Hay un buen acuerdo sobre la mesa. Es algo con lo que podemos trabajar", dijo Ruby Chen, el padre de Itay Chen, un ciudadano israelí-estadounidense de 21 años cuyo cuerpo está retenido en Gaza. "Podríamos cerrar un acuerdo para traer de vuelta a todos los rehenes".

Hamás tomó 251 personas como cautivos el 7 de octubre de 2023, en un ataque en el que también murieron unas 1.200 personas y dio pie a la ofensiva militar israelí. La gran mayoría ha sido liberada durante altos al fuego. Israel ha rescatado a 8 con vida. Cincuenta de los cautivos siguen en Gaza, y se cree que alrededor de 20 de ellos aún están vivos, según Israel.

Israel sigue atacando Gaza

Un día después del ataque contra el hospital, al menos 35 palestinos murieron el martes en diversas partes de la Franja de Gaza, la mayoría de ellos por ataques israelíes, informaron funcionarios del Hospital Nasser, el Hospital Shifa y la clínica Sheikh Radwan de Ciudad de Gaza.

El martes, el Ministerio de Salud de Gaza también dijo que tres adultos más murieron por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre, elevando a 186 el número de muertes por esas causas desde finales de junio, cuando el ministerio comenzó a contar las muertes en esta categoría de edad. El número incluye a 117 niños desde el inicio de la guerra.

La ofensiva militar de Israel ha matado a 62.819 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud, que no dice cuántos eran combatientes o civiles, pero afirma que alrededor de la mitad eran mujeres y niños. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas de guerra. Israel pone en duda sus cifras, pero no proporciona las suyas propias.

EL MAÑANA RECOMIENDA