Noticias

La UIF revisa reglas para prevenir el lavado de dinero en afores

Las nuevas reglas para prevenir el lavado de dinero en Afores se encuentran en discusión en la UIF.
  • Por: El Universal
  • 28 / Agosto / 2025 - 03:23 p.m.
  • COMPARTIR
La UIF revisa reglas para prevenir el lavado de dinero en afores

Foto:El Universal.

El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana, dijo que las nuevas reglas para prevenir el lavado de dinero en las Afore ya se encuentran en discusión en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). "Terminamos hace unos días la discusión, la actualización que nos tomó casi un año, de las reglas para prevenir el lavado de dinero. Están bajo la opinión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y en algunos días deberá tenerse una solución", dijo al participar en el onceavo encuentro de educación financiera Banamex.

Desde inicios de mes, la dependencia explicó que dichas medidas se fortalecerán con recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), con el objetivo de fortalecer el sistema de Afores en materia de prevención ante el blanqueo de activos, considerado uno de los principales retos de los mercados en la actualidad.

De igual forma, el funcionario de Hacienda dijo que entre los principales retos que enfrenta el sistema de pensiones en el país está construir nuevos mecanismos de inversión en las afores y hacer más equitativo el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). "Tenemos que prepararnos y construir esas herramientas, el país será distinto. Si fondeamos el futuro sí es alcanzable y no tendremos que estar peleando los recursos a la educación, ni a la salud, ni a otras áreas muy relevantes para la vida nacional", afirmó.

Gasto en pensiones representa casi 22% del presupuesto federal

Según Santana Suárez, las presiones en el gasto público en materia de pensiones es un problema que ya se había estimado incluso desde que nacieron las afores en 1997 y tras la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007.

Detalló que el gasto en pensiones representa cerca del 22% del presupuesto federal y superan el 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB). "Una parte importante del gasto que se hace lo conocemos desde 1997, sabíamos que lo teníamos que hacer desde el 2007, porque es para cumplir las obligaciones del Estado mexicano. Eso ya lo sabíamos y sabemos que va a crecer todavía durante 10 años", explicó.

Ante dicho escenario, resaltó la necesidad de garantizar sinergias entre el gobierno y los participantes del sistema para que los trabajadores puedan ahorrar para su futuro, así como mejorar los mecanismos de inversión.

Entre otros retos, recordó la urgencia de cerrar las brechas de género, porque en la mayoría de los casos las mujeres son quienes están al cuidado de los hijos y, por ende, dejan de trabajar y así aportar para su jubilación. "Estos son los retos reales y que tenemos que corregir. Hay que mejorar la calidad de los regímenes de inversión para optimizar los rendimientos, porque al fin de cuentas tenemos que generar esos recursos para la gente que ya sirvió el país durante 30 años", subrayó.

Hay más de 104 mil pensionados por sistema de Afore: Consar

En el mismo acto, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, dijo que, a partir de reforma al sistema de pensiones, aprobada en 2020, se contabilizan 104 mil 679 personas jubiladas bajo el sistema de Afore, con una pensión equivalente a un 71% como proporción de su último salario.

El funcionario resaltó que, si bien ha habido avances en mejorar la pensión a través de una Afore, prevalecen retos principalmente en mayor conocimiento e involucramiento de los trabajadores en lo referente a sus cuentas de ahorro. "Es crucial que cada persona conozca los elementos básicos de su cuenta individual. ¿En qué Afore está? ¿Cuál es su saldo? ¿Qué comisiones paga? Y cómo se están invirtiendo sus recursos. Esta información no es técnica ni lejana, al contrario, es parte de la vida diaria, pues definirá la calidad de retiro de millones de personas. También es importante destacar la importancia del ahorro voluntario", dijo.

EL MAÑANA RECOMIENDA