BCS solicitará intervención del Gobierno federal ante violencia
El gobernador de BCS busca soluciones ante la persistente violencia y narcotráfico en la zona norte del estado.
Foto:El Universal.
LA PAZ, BCS
El gobernador Víctor Castro Cosío solicitará la intervención del Gobierno federal ante la violencia que persiste en la zona norte del estado, resultado de confrontaciones entre células dedicadas al narcotráfico.
Pese al despliegue de 250 elementos de fuerzas militares y de seguridad locales desde el pasado mes de junio, los hechos de alto impacto persisten, con saldo en las últimas 48 horas de un hombre asesinado y cuatro personas heridas a balazos -un hombre, dos mujeres y una menor de cinco años de edad-, hechos ocurridos en los municipios de Comondú y Loreto.
El mandatario dijo a medios de comunicación que buscaría que un equipo especializado en seguridad e inteligencia acuda a la entidad, como ocurrió en Sinaloa.
"Vamos a tener una reunión nacional y le voy a planear a la presidenta Claudia Sheinbaum para que lo mismo que sucedió allá, que venga una célula especializada en inteligencia, de la mesa de seguridad", expresó.
Reconoció que especialmente en la zona norte han enfrentado resistencia de los grupos criminales, pese al despliegue de fuerzas policíacas.
"Vamos a solicitar que nos vengan a ayudar a tratar el tema con prontitud, de Comondú y Loreto porque allí hemos encontrado mucha resistencia", dijo el mandatario a medios de comunicación.
Castro Cosío también señaló que pese a ello se han logrado detenciones de generadores de violencia y el desmantelamiento de una red de antenas ilegales instalada en la zona rural del estado.
El conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa alcanzó a Baja California Sur, desde el mes de abril pasado, cuando se comenzaron a registrarse balaceras, persecuciones y ataques directos, incluso a mandos de seguridad.
La situación generó asombro e incertidumbre en esta zona turística que no había vuelto a registrar estos hechos con la frecuencia diaria como en la ola de violencia de 2014 a 2017, cuando facciones del Cártel de Sinaloa también se enfrentaron tras la segunda captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
En estos meses de disputa suman decenas de personas fallecidas. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta de enero hasta el pasado mes de julio 79 homicidios dolosos, una cifra que ya supera la de 2024, que cerró con 56 homicidios dolosos y la de 2023, de 24.
BCS había logrado recuperar en años recientes el estatus como entidad con menos homicidios, junto a Yucatán. Ese estado del sureste, en contraste con BCS, reporta 15 homicidios en lo que va del año.
Al número de homicidios en BCS, se suma el hallazgo de fosas clandestinas. La Procuraduría General de Justicia de BCS confirmó el hallazgo de 66 osamentas en 50 fosas clandestinas, derivado de los trabajos de los colectivos de familiares desaparecidos y autoridades.