Columnas - Enfoque

Orden en transparencia y anticorrupción

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 22 JULIO 2025
  • COMPARTIR
Orden en transparencia y anticorrupción

Algunos comunicadores que antes del período conocido como el Obradorato, afirman tener información sobre la lista de políticos, entre los que destacan algunos gobernadores y alcaldes, que están bajo sospecha porque en Panamá les encontraron gruesas cuentas en dólares, y que por lo mismo empezarán a ser llamados por el IRS y el departamento de justicia para que expliquen cómo se hizo de mulas Pedro.

En mi personal enfoque no le doy credibilidad lo que se dice con los ojos vendados a esas revelaciones, primero, porque fueron difundidas por comunicadores que fueron destetados de los contratos publicitarios desde que inició el sexenio de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y segundo, porque ese tipo de información el gobierno norteamericano no la anda repartiendo como si fueran volantes publicitarios.

En todo caso, si los depósitos de Panamá existen, se guardan la información para usarla cuando les convenga, y es que una cosa es que la opinión pública sí crea es cierto lo de los depósitos en Panamá, pues quien va a meter las manos a la lumbre por alcaldes y gobernadores, y otra cosa es que Estados Unidos esté enviando a medios ese tipo de información.

Y ya que andamos en el terreno de las suposiciones, la lógica indica que el que sigue en la lista de los huachicoleables es ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRAN, a quien ahora en el mundo de la política se le conoce más como "El Andy", y con ello se desvanecen ilusiones políticas por Tamaulipas y San Luis Potosí.

En otro orden de cosas, el paquete de reformas legislativas que creó la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno en Tamaulipas, permitirá que la nueva dependencia incorpore las funciones del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas (ITAIT), además de las propias correspondientes a la desaparecida Contraloría Gubernamental del estado.

Las iniciativas aprobadas por el Congreso Local, hace unos días, fueron derivadas de recientes reformas constitucionales en materia de simplificación orgánica y transparencia, que buscan consolidar un modelo administrativo orientado a la eficiencia gubernamental, la transparencia, el control interno, la fiscalización y la rendición de cuentas. Es decir, las funciones los órganos se reubican para que sigan realizándose, con un grado de mayor eficiencia y mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

Está claro que la reforma no desapareció funciones, sino que agrupa facultades dispersas en el ITAIT y la Contraloría Gubernamental bajo un mismo techo institucional, en congruencia con el mandato de eficiencia y claridad en la estructura gubernamental.

Con la citada reestructuración, el ente garante de la transparencia en Tamaulipas (la nueva secretaría) ejercerá tutela sobre un conjunto amplio y diverso de organismos, incluyendo:

·17 Dependencias estatales

·36 Entidades paraestatales

·43 Municipios

·47 Organismos Públicos Descentralizados municipales

Además, se incorpora un sistema de vigilancia interna en los principales poderes y órganos estatales:

·Poder Judicial: A través de su Órgano de Control y Disciplina.

·Poder Legislativo: Mediante su Órgano Interno de Control.

·Órganos constitucionales autónomos estatales: A través de sus respectivos mecanismos de control.

·Partidos Políticos: Supervisados por el Instituto Nacional Electoral.

·Sindicatos: Sujetos al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

El marco de fiscalización también contempla entidades clave como:

·IETAM (Instituto Electoral de Tamaulipas)

·TJA (Tribunal de Justicia Administrativa)

·FGJ (Fiscalía General de Justicia)

·UAT (Universidad Autónoma de Tamaulipas)

·CODHET (Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas)

·Tribunal de Conciliación Arbitraria

La nueva secretaría armoniza en Tamaulipas la normatividad federal para quedar perfectamente alineado con las instancias nacionales. Así lo explicó la secretaria NORMA ANGÉLICA PEDRAZA MELO, al recibir su nombramiento por el nuevo cargo, quien de paso aclaró algunos rumores y mal entendidos que dolosamente se habían dispersado en días recientes.

Misma idea que el gobernador AMÉRICO VILLARREAL, confirmó en su mensaje, pero además se refirió a la ejecución del presupuesto y la programación de programas y proyectos, destacando la eficiencia y eficacia en el desempeño de la función pública, así como la confianza de los ciudadanos en los servidores públicos y la importancia de la ética y honestidad en el servicio.

De paso, Villarreal Anaya precisó que su administración no gestiona actualmente créditos, por lo que la deuda pública no ha subido, por el contrario, ha bajado en más de 750 millones de pesos.

Lo que en realidad se gestiona son adelantos de participaciones para mejorar la infraestructura y seguridad en la frontera norte y de paso destacó la clasificación crediticia favorable para el estado de Tamaulipas y la oportunidad de financiamiento con tasas preferenciales.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores