Demandan a mujeres por pensión alimenticia
En los juzgados familiares de Tamaulipas se ha registrado un incremento en los juicios relacionados con pensiones promovidos por hombres
El magistrado de la Tercera Sala de lo Civil-Familiar, David Cerda Zúñiga, informó que en los juzgados familiares de Tamaulipas se ha registrado un incremento en los juicios relacionados con pensiones alimenticias, incluyendo aquellos promovidos por padres contra madres, aunque estos últimos siguen siendo minoría.
El magistrado, quien está por concluir su encomienda en el tribunal estatal para incorporarse al Poder Judicial Federal, detalló que entre un 30 y 40 por ciento de los asuntos atendidos en los juzgados familiares corresponden a demandas de pensión alimenticia, un indicador que refleja el peso de este tema en la carga de trabajo.
"Los juzgados familiares son los que más carga tienen, en promedio traen entre 900 y 950 asuntos por juzgado. Los jueces familiares emiten aproximadamente 100 acuerdos diarios y van avanzando en sus procesos. Nada más que, insisto, terminan algunos, empiezan otros y es lo que se hace", explicó Cerda Zúñiga.
El magistrado señaló que si bien la mayoría de las demandas de pensión alimenticia son promovidas por madres de familia, también hay casos en los que los padres reclaman este derecho para sus hijos.
"Yo diría que menos del 10 por ciento del total de juicios de alimentos son promovidos por hombres. Pero sí se dan los casos, claro que se dan", precisó.
Es decir, nueve de cada 10 casos donde se demanda a los cónyugues, corresponden a mujeres que le están reclamando la pensión alimenticia a los papás, sin embargo, también se están dando casos donde los varones le piden a las mamás que cumplan con sus responsabilidades.
Durante su balance, destacó que la Tercera Sala dejará menos de 50 expedientes pendientes, tanto en materia colegiada como unitaria, al concluir su gestión.
"Hay un compromiso de dejar los expedientes lo más bajos posibles, de tratar de terminar. Todavía el viernes estaremos teniendo nuestra última sesión para sacar todos los expedientes posibles", apuntó.
Respecto al futuro inmediato de su carrera judicial, Cerda Zúñiga confirmó que el próximo 1 de septiembre tomará protesta como magistrado federal en el Senado de la República.
A partir de esa fecha, el nuevo órgano de administración del Poder Judicial Federal le asignará tribunal, donde continuará en materias civil, familiar y administrativa, durante un periodo de nueve años con posibilidad de buscar la reelección.
"El Poder Judicial Federal tiene una escuela de formación judicial para el personal, para el servidor judicial. Esta escuela tiene constantes cursos y, por supuesto, cuando ya formas parte del Poder Judicial de la Federación te vas integrando a estas capacitaciones permanentes", explicó.