Esperan justicia 1,200 trabajadores
Luego de que los empresarios abandonaran sus responsabilidades laborales y patrimoniales
Sigue sin resolverse el caso de Componentes y Edemsa.
A más de dos años del estallamiento de huelga en las empresas Componentes Universales y Edemsa, más de mil 200 trabajadores siguen esperando justicia, luego de que los empresarios abandonaran sus responsabilidades laborales y patrimoniales. Con las instalaciones cerradas y los conflictos legales en curso, el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora (Sjoiim) mantiene la lucha para que los bienes pasen a manos de quienes realmente les pertenecen: los trabajadores.
El secretario general del sindicato, Juan Villafuerte Morales, informó que los avances en el proceso judicial son significativos, con un 95% de avance en el caso de Componentes Universales y un 75% en Edemsa.
"Es un proceso largo, civil, como una herencia. No es inmediato, se requieren trámites, audiencias, registros. Pero ya tenemos el 95 por ciento del avance en Componentes Universales y el 75 por ciento en Edemsa. Estamos avanzando con paso firme", detalló.
Señaló que más de 800 trabajadores ya están registrados en el proceso legal, y de ellos, 600 tienen su documentación prácticamente completa, lo que les permitirá integrarse al proceso de adjudicación de bienes, una vez que se den las condiciones legales y se concrete la compraventa de los activos.
Villafuerte enfatizó que ya hay dos prospectos de compradores interesados, aunque el cierre del acuerdo aún dependerá de condiciones, montos y la negociación final con los trabajadores.
"El comprador también tiene que poner sobre la mesa cómo y qué quiere adquirir. Por eso no se puede dar una fecha exacta, pero estamos cada vez más cerca", aseguró.
El líder sindical criticó la campaña de desinformación que ha circulado en redes y entre algunos sectores. "Hay quienes confunden o ilusionan a los trabajadores. Pero la verdad solo puede salir del sindicato o de un juez federal. Aquí nadie está cobrando ni engañando. Nosotros seguimos firmes, cuidando los bienes y los derechos de los compañeros", subrayó.
La huelga en ambas maquiladoras inició por la negativa de los patrones a cumplir con las condiciones laborales y contractuales. Desde entonces, los empresarios desaparecieron dejando en el abandono a más de mil trabajadores, sin liquidación, sin salario y sin soluciones.