Anestesiólogo acusado de defraudar programas de la atención médica
Descubren estafa en programas de salud federales por implantes falsos, investigaciones en marcha
Un hombre de Houston de 63 años acordó pagar $2,053,515 para resolver las acusaciones de que presentó reclamos falsos a programas de atención médica financiados con fondos federales para la implantación quirúrgica de electrodos neuroestimuladores, anunció el fiscal federal Nicholas J. Ganjei. El Dr. Ajay Aggarwal es anestesiólogo y especialista en medicina del dolor, y ejerce en Bellaire, Lake Jackson y Van Vleck. Ajay Aggarwal, empresa unipersonal, y PRWCSWTX LLC son entidades que Aggarwal utilizaba para ejercer su práctica médica, conocida como The Pain Relief & Wellness Center.
Del 16 de noviembre de 2021 al 28 de marzo de 2023, Aggarwal facturó a programas de salud financiados con fondos federales, como Medicare y los Programas de Compensación Laboral del Departamento de Trabajo, por la implantación quirúrgica de electrodos neuroestimuladores. Estos son procedimientos invasivos que suelen requerir el uso de un quirófano. Como resultado, Medicare y otros programas de salud financiados con fondos federales pagan miles de dólares por procedimiento.
Sin embargo, ni Aggarwal ni su personal realizaron estos procedimientos quirúrgicos, según las acusaciones.
En cambio, los pacientes supuestamente recibieron dispositivos de electroacupuntura, que consistían únicamente en insertar un alambre de monofilamento unos milímetros en las orejas de los pacientes y fijar el neuroestimulador detrás de la oreja con un adhesivo. Todas las colocaciones de los dispositivos se realizaron en la clínica de Aggarwal, no en un hospital ni centro quirúrgico, y no se realizó ninguna incisión en ningún paciente, según las acusaciones.
“Un médico que usa dispositivos médicos sencillos en sus pacientes, pero factura a Medicare por una sofisticada cirugía de columna, está estafando al contribuyente estadounidense, lisa y llanamente”, dijo Ganjei. “El Distrito Sur de Texas garantizará que las pérdidas de los programas de salud financiados con fondos federales por facturaciones fraudulentas, como la que ocurrió aquí, se recuperen y que los infractores rindan cuentas”.
“Las sanciones civiles impuestas tienen un efecto disuasorio claro y contundente contra quienes cometen fraude contra los programas de prestaciones federales”, declaró el agente especial a cargo, Jonathan Ulrich, de la Oficina del Inspector General del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS-OIG). “La USPS-OIG, junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, continuará con estas investigaciones de forma enérgica y agotará todos los esfuerzos para proteger al Servicio Postal del fraude, el despilfarro y el abuso”.
“Investigar presuntas reclamaciones falsas relacionadas con los programas administrados por la Oficina de Programas de Compensación Laboral (OWCP) del Departamento de Trabajo (DOL) es una parte importante de nuestra misión. Esto es especialmente cierto cuando se trata de un proveedor médico”, declaró el agente especial a cargo, Casey Howard, DOL-OIG, Región Central. “Seguiremos trabajando con nuestros aliados policiales y la OWCP para proteger la integridad de los programas de compensación laboral del DOL”.
“Este acuerdo subraya el firme compromiso de nuestra agencia con la aplicación de la Ley de Reclamaciones Falsas”, declaró el agente especial a cargo Jason E. Meadows, del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS)-OIG. “En colaboración con nuestros aliados en la aplicación de la ley, el DHHS-OIG mantiene su compromiso de salvaguardar la integridad de los programas federales de atención médica y proteger a las personas que dependen de ellos, investigando las estafas que comprometen el uso adecuado de los dispositivos médicos”.
La Fiscalía de los Estados Unidos llevó a cabo la investigación con la importante colaboración de las oficinas de la OIG del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), el Departamento de Trabajo (DOL) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS).La fiscal federal adjunta Laura E. Collins se encargó del asunto.