Texas

Alcaldes y empresarios buscan soluciones para proteger la fuerza laboral

Piden a los legisladores leyes para proteger la fuerza laboral y equilibrar la economía
  • Por: Edelia Hernández
  • 17 / Agosto / 2025 - 02:08 p.m.
  • COMPARTIR
Alcaldes y empresarios buscan soluciones para proteger la fuerza laboral

Los alcaldes de Álamo, McAllen y Edinburg, junto con empresarios locales, se reunieron en una mesa redonda para discutir la fuerza laboral local.

Varios alcaldes del Valle del Río Grande se reunieron para discutir la fuerza laboral local, los temores relacionados con la inmigración y el impacto en el área.

Los alcaldes de Alamo, McAllen y Edinburg, junto con empresarios locales, celebraron una mesa redonda el viernes. Quieren que los legisladores estatales y de Washington aprueben leyes para proteger a la fuerza laboral. La región depende en gran medida de los trabajadores inmigrantes, ya que el 65% de los trabajadores agrícolas y el 59% de la fuerza laboral de la construcción son inmigrantes según la Alianza Estadounidense de Inmigración.

Actualmente, el 65 por ciento de los trabajadores agrícolas del Valle son inmigrantes, según la Alianza Estadounidense de Inmigración.

Dicen que el 59 por ciento de los inmigrantes en el Valle también conforman la fuerza laboral de la construcción.

"Esto no es republicano, esto no es demócrata, esto son soluciones en tiempo real para ayudar a nuestra economía a seguir avanzando", dijo el alcalde de Alamo, JR Garza.

Dante Galeazzi, presidente de la Asociación Internacional de Productos Agrícolas de Texas, dice que ha visto un impacto en su industria.

"Nuestra gente suele ser la que viene por una temporada y se va a casa. Se ven envueltos en muchas de estas medidas que no necesariamente van dirigidas a ellos", dijo Galeazzi.

Alcaldes y empresarios buscan soluciones para proteger la fuerza laboral

Los trabajadores agrícolas inmigrantes actualmente pueden trabajar en los estados a través del programa H24. Este programa permite a los trabajadores inmigrantes realizar trabajos temporales bajo ciertas regulaciones.

"Es un programa caro. No es accesible para nuestros pequeños y medianos agricultores, hay muchísimos problemas, el gobierno no lo gestiona muy bien, pero es el único programa que tenemos, así que nos vemos obligados a encasillarnos", dijo Galeazzi.

Galeazzi dice que la solución a la escasez de mano de obra que él y otras empresas enfrentan es aprobar una nueva legislación, como la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola o la propuesta de permiso de trabajo legal del presidente Donald Trump.

EL MAÑANA RECOMIENDA