Publican nueva estructura de la Secretaría de Cultura
La Secretaría de Cultura federal estrena una nueva estructura administrativa, en la que se elimina la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura federal estrena una nueva estructura administrativa, en la que se elimina la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, además de sumar algunas direcciones generales y desaparecer otras.
De acuerdo con el nuevo Reglamento Interior de la dependencia, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SC adelgaza su estructura en términos generales para pasar de 16 unidades administrativas a 12.
Entre las adiciones más notorias está la creación de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, que ya había sido anunciada y cuyo titular es el antropólogo Diego Prieto, quien la semana pasada dejó la dirección general del INAH.
También se concreta la creación formal de la Dirección General de Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, que lleva a cabo todas acciones del desaparecido Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Por otro lado, tanto la Fonoteca Nacional como el Centro Nacional de las Artes dejan de tener el rango de direcciones generales, para ahora quedar bajo la coordinación de la Dirección General de Bibliotecas y la Dirección General de Circuitos y Festivales, respectivamente.
La ausencia más evidente conforme a lo que ya se había anunciado es la de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, que originalmente sería encabezada por Lucina Jiménez, titular del INBAL durante el sexenio pasado.
Con la publicación de este reglamento, la SC resarce una deuda arrastrada todo el sexenio anterior por su ex titular, Alejandra Frausto, quien incluso llegó a proponer una nueva estructura que jamás llegó a concretarse.
A su llegada al cargo, la actual Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, hizo saber que propondría una reingeniería propia, aunque sí retoma algunas propuestas de su antecesora.
El nuevo reglamento, que entra en vigor mañana, sustituye a la estructura que se hizo oficial en noviembre de 2016, casi un año después de la creación de la Secretaría de Cultura, antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Gran parte de los cambios del nuevo reglamento ya operaban en los hechos, como la eliminación de la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, que estaba acéfala desde 2020.
Otros cambios también son consecuentes con la política cultural que se ha llevado a cabo desde el sexenio anterior, como la creación de la Dirección General de Acción Territorial y Promoción Comunitaria, a la par de la eliminación de la Dirección General de Asuntos Internacionales.
Salvo por el caso de Diego Prieto, todavía no se ha anunciado qué funcionarios ocuparán las nuevas direcciones generales y cuáles se mantendrán en sus puestos.
Nueva estructura
Unidades administrativas:
1. Subsecretaría de Desarrollo Cultural
2. Unidad de Administración y Finanzas
3. Unidad de Asuntos Jurídicos
4. Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad
5. Dirección General de Bibliotecas
6. Dirección General de Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales
7. Dirección General de Circuitos y Festivales
8. Dirección General de Acción Territorial y Promoción Comunitaria
9. Dirección General de Vinculación Cultural
10. Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
11. Dirección General Técnica y de Investigación de las Culturas Populares
12. Dirección de Difusión Cultural.
Órganos administrativos desconcentrados:
1. Instituto Nacional de Antropología e Historia
2. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
3. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
4. Instituto Nacional del Derecho de Autor
5. Radio Educación