Preocupa a comercio impuesto disfrazado: Afectarían aranceles al consumidor final
La Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas aún prevé el riesgo de que Estados Unidos y México intercambien tasas impositivas a sus importaciones
Preocupa guerra de aranceles entre México y Estados Unidos; el consumidor sería el principal afectado.
De cumplirse la aplicación de aranceles entre México y Estados Unidos, serán los consumidores quienes terminen pagando los "platos rotos" de esta disputa comercial Sostuvo el secretario general de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas, Roberto Cruz Hernández.
Explicó que, tanto en México como en Estados Unidos, el sector empresarial se encuentra alarmado por la posibilidad de que los aranceles impacten directamente en los precios de los productos de consumo diario, "El arancel que se pretende imponer es un impuesto disfrazado y, al final, el consumidor es el que paga el precio más alto, ya que la mayoría de los bienes de consumo doméstico provienen de importaciones", comentó.
El líder empresarial también señaló que Estados Unidos importa gran parte de sus productos de consumo de México y Canadá, por lo que, de implementarse estos aranceles, los costos de productos básicos podrían incrementarse hasta en un 25 por ciento; esto afectaría especialmente a los insumos alimentarios, lo que significaría un golpe directo al bolsillo del consumidor.
"Las organizaciones empresariales de Estados Unidos ya están alertando sobre el impacto que esto tendría en el mercado, lo cual también repercutiría en México si nuestro país decide imponer aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos. En ese caso, también habría un encarecimiento de productos o insumos que se utilizan para elaborar productos de consumo final", explicó Cruz.
El impacto de esta guerra comercial podría traducirse en una escalada de inflación, un fenómeno que los expertos buscan evitar a toda costa, ya que afectaría la estabilidad económica de las familias y el poder adquisitivo de los consumidores. Por ello, el líder de la Fecanaco hizo un llamado a estar atentos a esta situación y buscar soluciones diplomáticas que favorezcan a los sectores productivos y a consumidores de ambos países.
El conflicto por aranceles sigue siendo una amenaza latente para la economía binacional, y mientras se esperan más discusiones a nivel gubernamental, las consecuencias de esta disputa comercial podrían tener un alcance mayor al de las negociaciones entre los gobiernos, afectando el costo de vida de ciudadanos de ambos países.
Las organizaciones empresariales de Estados Unidos ya están alertando sobre el impacto que esto tendría en el mercado, lo cual también repercutiría en México si nuestro país decide imponer aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos. - Roberto Cruz Hernández / Secretario general de Fecanaco.
ADVERTENCIA
- La medida impactaría a los insumos alimentarios, lo que significaría un golpe directo al bolsillo del consumidor
- De aplicarse la medida, los costos de productos básicos podrían incrementarse hasta en un 25 por ciento
- Además, encarecerían precios de insumos para elaborar productos de consumo final
- Aún existe el riesgo de que se presente una escalada de inflación
- Insiste sector comercial en que se busquen soluciones que favorezcan a los sectores productivos como a los consumidores de ambos países.