Destacan ventajas de salud caminar a diario
Caminar a diario es una forma efectiva y accesible de mejorar la salud cardiovascular, así como para prevenir infartos y mejorar la calidad de vida de las personas
El caminar a diario disminuye los riesgos de infarto, por lo que se recomiendan 30 minutos al día.
Caminar a diario es una forma efectiva y accesible de mejorar la salud cardiovascular, así como para prevenir infartos y mejorar la calidad de vida de las personas.
Diversos estudios recomiendan caminar al menos 30 minutos diarios de forma moderada para lograr beneficios para la salud cardiovascular, medida que recomiendan autoridades de Salud en Reynosa.
"Es importante consultar con un médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, especialmente si se tienen condiciones de salud preexistentes", dicen autoridades de la Jurisdicción Sanitaria IV que titula Iliana Villarreal Cantú.
"Por lo pronto, empieza a moverte hoy y mantén tu corazón saludable, recomiendan a través de Promoción de la Salud. No hay que olvidar que cada paso cuenta y que es importante cuidarse hoy para que tu corazón lata siempre".
Se insiste en que caminar a diario ayuda a fortalecer el corazón y los vasos sanguíneos, mejorando con ello la circulación "Y, a la vez, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas".
OTROS BENEFICIOS
Caminar con regularidad puede ayudar a disminuir la presión arterial alta, factor de riesgo importante para los infartos, pero también la actividad física, como es el caminar, contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno) mejorando con ello la salud de las personas.
Incluso, la práctica de la caminata también ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, que son factores que pueden contribuir a los infartos o ataques al corazón.
En tal virtud, recomendamos a la ciudadanía a realizar caminatas de, por lo menos, una hora al día.
ESTADÍSTICAS
Por otro lado, en México, en 2023, se registraron 189,210 muertes por enfermedades del corazón, de las cuales, el 75.5% fueron infartos al miocardio; en tanto que en el primer semestre del 2024 los males del corazón siguieron siendo la principal causa de muerte, con 100,710 decesos.
En Tamaulipas, durante el 2024, los males del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las principales causas de muerte entre la población y, según el INEGI, señala que a nivel nacional esas mismas enfermedades del corazón fueron la causa principal de defunciones.