Cumple la UTTN con formación académica
Visitan estudiantes de Capital Humano las instalaciones de Kimball Electronics, planta 2
Estudiantes de la carrera de Administración visitan Kimball Electronics, planta 2, para fortalecer su formación profesional.
El Mañana/ Staff.- Estudiantes del quinto cuatrimestre de la carrera de Administración, con especialidad en Capital Humano de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, que encabeza el rector Edgar Garza Hernández, realizaron una enriquecedora visita a las instalaciones de Kimball Electronics, planta 2, como parte de su proceso de formación académica, siguiendo las políticas educativas impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya.
La visita permitió a los estudiantes conocer de cerca el funcionamiento de las áreas administrativas y de desarrollo humano de una empresa de alto nivel, así como observar las estrategias implementadas por Kimball Electronics para la retención de talento y el fortalecimiento del sentido de pertenencia entre sus colaboradores. Los estudiantes pudieron ver, de primera mano, cómo se aplican estos conceptos en un entorno empresarial real, lo que les proporcionó valiosos aprendizajes para su futuro profesional.
Durante el recorrido, los estudiantes fueron acompañados por el maestro Juan Antonio Parada Véliz, docente de la carrera, quien destacó la importancia de este tipo de actividades prácticas para el desarrollo integral de los jóvenes. "Este tipo de experiencias permite a los estudiantes vincular la teoría con la práctica y entender cómo los conceptos que aprenden en clase se aplican en el ámbito laboral", expresó el profesor.
El grupo de estudiantes fue guiado por personal de la empresa, quien les explicó los procesos operativos y administrativos de la planta, así como las políticas y estrategias que han permitido a Kimball Electronics posicionarse como una empresa de referencia en su sector.
Al finalizar la visita, los estudiantes agradecieron a Kimball Electronics por la oportunidad brindada y destacaron la importancia de fortalecer los vínculos entre el sector educativo y el productivo. Este tipo de iniciativas contribuye significativamente en el desarrollo profesional de los futuros administradores, al tiempo que benefician a las empresas al tener acceso a jóvenes talentosos con formación actualizada.