Reynosa

Promueve MC una iniciativa para proteger salud mental de menores

El objetivo es lograr un uso saludable de la tecnología y mecanismos para la prevención de riesgos asociados, como la adicción digital
  • Por: Rubén Hernández
  • 19 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
Promueve MC una iniciativa para proteger salud mental de menores

Movimiento Ciudadano reitera su compromiso con la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Tamaulipas.

Los diputados de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Mayra Benavides Villafranca y Juan Carlos Zertuche, presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca garantizar la protección de la salud mental digital de niñas, niños y adolescentes en Tamaulipas

Esta propuesta responde a la creciente preocupación por los efectos negativos, derivados del uso excesivo de dispositivos digitales y plataformas tecnológicas en el desarrollo integral de este sector de la población.

La iniciativa, que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, tiene como objetivo establecer estrategias de prevención, atención y protección para salvaguardar la salud mental de los menores. 

Entre las acciones planteadas destacan campañas de concienciación dirigidas a madres, padres y tutores, protocolos específicos para promover un uso saludable de la tecnología y mecanismos para la prevención de riesgos asociados, como la adicción digital.

Durante la exposición de motivos, el coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano señaló que el acceso prolongado a dispositivos electrónicos y plataformas digitales se ha convertido en una constante en la vida de niñas, niños y adolescentes, lo que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), puede contribuir al estrés, la depresión y el aislamiento social. 

Asimismo, destacó que la pandemia de Covid-19 intensificó esta problemática al aumentar significativamente el tiempo frente a las pantallas, impactando de manera negativa en el bienestar emocional y social de los menores.

"Es innegable que la tecnología ha transformado nuestras vidas, pero también es nuestra responsabilidad como legisladores garantizar que su uso no comprometa el desarrollo saludable de nuestras infancias. Con esta iniciativa buscamos sentar las bases para una regulación integral que proteja a niñas, niños y adolescentes, promoviendo un equilibrio entre la tecnología y su bienestar físico y emocional", afirmó el coordinador de la bancada.

La propuesta también hace referencia a casos de éxito en otros países, como Corea del Sur, que ha implementado campamentos de desintoxicación digital financiados por el gobierno, y Japón, donde se han adoptado regulaciones escolares para fomentar un uso responsable de la tecnología. 

Estas experiencias internacionales sirvieron como base para el diseño de las medidas planteadas en la iniciativa.

EL MAÑANA RECOMIENDA