Reynosa

Invaden arañas y tejen sus redes en los portones

Árboles, arbustos, cercas aparecen cubiertos por completo, al punto de modificar el aspecto de la vegetación
  • Por: Christian González
  • 14 / Julio / 2025 -
  • COMPARTIR
Invaden arañas y tejen sus redes en los portones

Los residentes de la colonia Lázaro Cárdenas enfrentan una creciente plaga de arañas y mosquitos, cuyas telarañas cubren la vegetación afectando la salud y calidad de vida.

Una plaga de arañas ha generado serias molestias entre los residentes de la colonia Lázaro Cárdenas, particularmente en las calles cercanas a la laguna, donde la vegetación ha sido invadida por gruesas capas de telarañas. Árboles, arbustos, cercas y portones aparecen frecuentemente cubiertos por completo, al punto de modificar el aspecto de la vegetación y dificultar el acceso a algunas viviendas.

Vecinos aseguran que la situación no tiene precedentes. La acumulación de telarañas es tal, que deben realizar labores de limpieza a diario, en muchos casos utilizando cubrebocas para evitar alergias e irritaciones provocadas por el contacto con la seda. 

Aunque no se han reportado incidentes graves por picaduras, varios habitantes confirman haber recibido pequeños piquetes al retirar las telarañas, lo que incrementa la incomodidad y el temor, especialmente entre niños y personas mayores.

A este problema se suma una creciente presencia de mosquitos, descrita por los vecinos como "enjambres".

Estos insectos, que se reproducen con facilidad en zonas húmedas y con vegetación densa, quedan atrapados en las telarañas y podrían estar alimentando de forma indirecta a la población de arañas, lo que genera un ciclo difícil de controlar.

Francisco Gutiérrez, residente de la avenida Adolfo López Mateos desde hace más de 30 años, señala que el problema comenzó a agudizarse tras el relleno de terrenos detrás de su vivienda y el inicio de construcciones irregulares.

En su opinión, la acumulación de basura, el abandono de predios y el crecimiento desmedido de la maleza han creado un entorno ideal para la proliferación de insectos.

Su hija, Carmen Gutiérrez, coincide en que la presencia de mosquitos ha sido constante durante los últimos 10 o 15 años, pero destaca que la invasión de arañas es un fenómeno nuevo de esta magnitud.

A pesar de valorar la presencia de flora y fauna en la zona, considera que la situación actual rebasa la capacidad de los vecinos para mantenerla bajo control sin apoyo institucional.

Luz María, otra vecina del sector, menciona que basta con no limpiar durante tres días, para que su portón quede completamente cubierto por telarañas. 

Ella, como otros habitantes, sufre reacciones alérgicas por el contacto prolongado con estas estructuras, lo que vuelve las tareas de limpieza aún más complicadas.

Los residentes, conscientes de las características naturales de su colonia, insisten en la necesidad urgente de que las autoridades municipales y de salud intervengan.

Solicitan campañas de fumigación, desmonte de maleza y control de residuos, así como un monitoreo ambiental que permita reducir la presencia de insectos y evitar consecuencias mayores para la salud pública.


EL MAÑANA RECOMIENDA