Con aranceles al acero y aluminio: Peligra la competitividad de empresas mexicanas
Crece la preocupación de la industria nacional por las repercusiones que podría generar la medida contemplada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Canacintra se pronuncia sobre los aranceles a la exportación de acero hacia Estados Unidos.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) emitió una posición frente a los nuevos aranceles de exportación anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales comenzarán a aplicarse a partir del 12 de marzo.
Estos aranceles, que afectan al acero y aluminio, serán del 25 por ciento, lo que impactará de manera significativa a diversas entidades productivas en México, como Michoacán, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Chihuahua y Baja California.
Federico Alanís Peña, representante de Canacintra en la entidad, expresó el firme compromiso de la cámara con la industria nacional y la preocupación ante las repercusiones que los aranceles podrían generar.
Señaló que el impacto se sentirá en los precios y la demanda de productos, lo cual podría alterar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional.
Según Alanís Peña, aproximadamente un 25 por ciento del acero utilizado en Estados Unidos proviene de importaciones, siendo Canadá su principal proveedor, seguido por México, que exporta alrededor del 14 por ciento del acero utilizado en dicho país; en el caso del aluminio, México ocupa la novena posición en el ranking de proveedores para el mercado estadounidense.
El representante de Canacintra destacó que esta nueva medida comercial tiene el potencial de perjudicar tanto a los productores mexicanos como a la economía en general, afectando el flujo de exportaciones y creando tensiones en las relaciones comerciales bilaterales.
De igual manera, manifestó su preocupación por la posibilidad de un aumento en los costos para los consumidores en ambos países debido a la mayor presión sobre los precios del acero y aluminio.