Alertan por enfermedades diarreicas; llaman a extremar higiene
Llaman a la población a evitar el consumo de alimentos en la calle
Autoridades de Salud de Reynosa llaman a prevenir los cuadros diarreicos; recomiendan no comer en la vía pública, lavado de manos con agua y jabón, etc.
Llaman autoridades de Salud a la población a prevenir las enfermedades diarreicas, por lo que hacen una serie de recomendaciones, entre las que destacan el evitar comer en la calle, así como el lavado de manos con agua y jabón, entre otras más.
"Las enfermedades diarreicas son una alteración en el movimiento característico del intestino, con un incremento en el contenido de agua, volumen o frecuencia de las evacuaciones.
Es, a la vez, una disminución de la consistencia líquida o blanda y un incremento de la frecuencia de los movimientos intestinales, igual o mayor a tres evacuaciones al día", dijo Iliana Villarreal Cantú, titular en la Jurisdicción Sanitaria IV.
La diarrea infecciosa es causada por virus, bacterias o parásitos, y se asocia, frecuentemente, con síntomas de náuseas, vómito y cólico abdominal; en tanto que la diarrea aguda es un episodio igual o menor a 14 días de evolución.
Para evitar enfermar, lo recomendable es el lavado de manos, lactancia materna exclusiva por los primeros seis meses de vida, esquema de vacunación completa, buena higiene de alimentos y el hogar, evitar comer en la calle y no automedicarse.
En cuanto al tratamiento a seguir, requiere de una adecuada reposición de líquidos y electrolitos. Se recomienda evitar ayunos, fraccionar la dieta en pequeñas cantidades varias veces al día y evitar alimentos con lactosa.
Necesario tomar Vida Suero Oral
Se aconseja lavarse las manos con agua y jabón antes de hervir un litro de agua y, luego de dejarla enfriar, disolver el contenido de un sobre de Vida Suero Oral, revolverlo hasta que se vea transparente el agua y, si el suero se hace bolas o queda turbio, hay que desecharlo y preparar otro sobre. No hay que agregarle colorantes o saborizantes.
Es menester hacer saber que el paciente sólo podrá utilizar el contenido por 24 horas, posterior a eso hay que desecharlo y preparar uno nuevo.