Impacto de los aranceles en la producción de Hyundai
Estrategia de Hyundai frente a los aranceles en México
Para minimizar el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump, Hyundai Motor moverá la producción de las Tucson que ensambla en Nuevo León y que vende en Estados Unidos a su planta de Montgomery, Alabama (HMMA).
En tanto, algunos modelos que fabrica en la instalación de Alabama y que exporta a Canadá ahora los fabricará en la planta mexicana, ubicada en Pesquería.
"En cuanto a la estrategia respecto a las plantas de producción y los modelos, intentaremos minimizar el impacto de los aranceles en la medida de lo posible. Una de las medidas que estamos implementando es que el Tucson que se exportará a Estados Unidos y que se produce en la planta de Kia México ahora se producirá en Hyundai Motor Manufacturing Alabama (HMMA)", informó la automotriz surcoreana durante una conferencia con analistas e inversionistas.
"Los modelos que se producen en HMMA para exportar a Canadá se reubicarán en México y se exportarán a Canadá", detalló.
La fábrica de Alabama manufactura, además de la Tucson, los modelos Hyundai Santa Fe, Genesis, Santa Cruz.
La planta de Hyundai/Kia en Pesquería fabrica los modelos Kia K3, K4 y Hyundai Tucson, SUV que empezó a fabricar en dicha instalación el año pasado debido a la alta demanda del vehículo en Estados Unidos. En 2024 ensambló 16 mil 736 unidades Tucson en Nuevo León.
El área de Comunicación de la empresa en México confirmó que la comercialización de la Tucson producida en México será redirigida.
"Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai continuará con la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería. La comercialización se destinará hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio", mencionó a Grupo REFORMA.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que Hyundai destinará la producción a otros países.
"La producción de Hyundai en Monterrey continuará, así me lo confirma Carlos Carrasco, director jurídico y de Relaciones con el Gobierno de Hyundai. La empresa destinará la producción del modelo Tucson a otros países con los que tenemos tratado de libre comercio", precisó vía X.
"Las Tucson se venderán en otros mercados, pero seguirán produciéndose en México", complementó.
El mes pasado, Hyundai creó un grupo de trabajo para minimizar el impacto de los aranceles de 25 por ciento que impuso Trump a todas las importaciones de autos y autopartes que incumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que entrarán en vigor el 3 de mayo.
En el caso de los vehículos que Hyundai produce en Corea del Sur y que exporta desde ese país hacia Estados Unidos, analizará qué modelos pueden transferirse "para mantener la rentabilidad y la participación de mercado".
Tras 10 años de operación en México, Hyundai Motor alcanzó 400 mil unidades vendidas en el País al cierre de 2024. Sólo el año pasado comercializó 53 mil 305 autos en el mercado nacional.
A nivel global, en 2024, la compañía comercializó 4 millones 141 mil 959 de unidades, de las cuales un millón 191 mil unidades se vendieron en la región de Norteamérica.
De acuerdo con información de Hyundai, en los primeros tres meses del año, el modelo Tucson, fabricado en Alabama y Pesquería, registró 53 mil 973 unidades vendidas de los más de 221 mil autos de todos los modelos que vende en Estados Unidos.
Con información de Nallely Hernández